El Consejo de Estado decretó la pérdida de investidura de la representante a la Cámara Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, tras comprobarse su participación en un esquema de indebida destinación de recursos públicos. La decisión, que la congresista calificó como un “montaje” y “persecución política“, fue tomada luego de un año de investigación y con base en pruebas aportadas por la Corte Suprema de Justicia.
Según el fallo de la Sala Especial de Decisión de Pérdida de Investidura No. 26, Perdomo permitió la designación irregular de una persona en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para simular un cargo y facilitar pagos indebidos.
El documento señala que la congresista autorizó que Laura Fernanda Rueda Guerrero suplantara a María Isabel Rueda Guerrero en un cargo de asesora, a pesar de que esta última no ejercía funciones reales. Esta maniobra habría permitido el desvío de fondos públicos.
“Al permitir y autorizar que María Isabel Rueda Guerrero […] fuera suplantada […] durante el lapso en que esta última tuvo la condición de miembro de la UTL“, detalla la sentencia, la cual es inapelable por tratarse de una decisión de única instancia.
Perdomo rechazó el fallo y aseguró que las acusaciones en su contra carecen de sustento. En un comunicado, afirmó:
“Los hechos investigados hacen parte de una evidente persecución política por parte de sectores a los que les incomoda la presencia femenina en escenarios democráticos y el trabajo transparente y honesto que hemos venido realizando por nuestras comunidades“.
Además, sostuvo que las denuncias “no han sido comprobadas en ninguna instancia” y están basadas en “aseveraciones subjetivas, carentes de sustento y sin ajuste a la realidad”. La legisladora anunció que buscará apelar en otras instancias y presentará pruebas para demostrar su inocencia.
Al ser la única candidata del Pacto Histórico en Santander en las elecciones de 2022, no hay un suplente inmediato que ocupe su lugar. Se analiza si el escaño quedará vacante o si se convocará a un mecanismo extraordinario para reemplazarla.
Perdomo llegó al Congreso en 2022 con 77 mil votos, pese a no contar inicialmente con apoyo partidista. Durante su mandato, respaldó las reformas del Gobierno Petro, por lo que su salida podría afectar la bancada oficialista en la Cámara.
Este caso reaviva el debate sobre el control a la corrupción en el Legislativo y la aplicación de la pérdida de investidura como mecanismo para sancionar irregularidades. Mientras el Consejo de Estado sostiene que hubo pruebas contundentes, Perdomo insiste en que es víctima de un “complot” para silenciar su voz.
La congresista advirtió que, una vez se esclarezca el caso, “procederá legalmente contra quienes han promovido este complot”.
Humberto ‘Toto’ Torres