Dura réplica de la oposición a Petro: cuestionan el consejo ministerial y advierten que “le quedó grande gobernar”
7 febrero, 2025
Inauguran la primera Comunidad Energética de Tenderos en el Caribe para reducir costos: “Podrán ahorrar hasta un 50% en energía”
7 febrero, 2025

Conmoción interior en el Catatumbo: nuevos decretos para garantizar seguridad y abastecimiento en medio de la crisis

En respuesta a la ola de violencia desatada por el ELN en la región del Catatumbo, el Gobierno Nacional expidió siete decretos en el marco de la conmoción interior decretada por 90 días. Estas normativas, firmadas por el presidente Gustavo Petro y su gabinete, establecen medidas extraordinarias relacionadas con el abastecimiento de combustibles, el uso del espectro radioeléctrico, la reorientación de recursos y la protección de comunidades afectadas.

Entre las disposiciones más relevantes, el decreto 132 otorga al Ministerio de Minas y Energía la facultad de limitar, suspender o sustituir el suministro de combustibles y gas cuando se identifiquen riesgos para la seguridad pública. Asimismo, el decreto 133 permite que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones autorice el uso del espectro radioeléctrico para entidades de socorro y seguridad.

Por su parte, el decreto 134 restringe el uso de sustancias químicas controladas en el Catatumbo y municipios aledaños, mientras que el decreto 135 faculta a autoridades locales para reorientar rentas de destinación específica con el fin de garantizar el funcionamiento de las entidades territoriales.

Finalmente, los decretos 136 y 137 establecen medidas especiales para fortalecer la protección de comunidades afectadas por violaciones a los derechos humanos cometidas por grupos armados organizados.

Las medidas adoptadas generan incertidumbre sobre el impacto en la población, especialmente por la posibilidad de restricciones en el acceso a servicios esenciales. El Gobierno ha defendido estas decisiones como necesarias para restablecer el orden y garantizar la seguridad en la región.

 Humberto ‘Toto’ Torres