En el día internacional de las Lenguas Nativas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), conmemoró la consagración del Acuerdo Final, con la finalidad de aplicar los enfoques diferenciales, dando como uso las lenguas propias de los pueblos étnicos. De esta manera, la entidad resaltó los encuentros de diálogo intercultural dentro y fuera de los territorios.
En este sentido, y en conmemoración a estos saberes, se establecen las ramas de: cultura, poesía, conocimientos, sentimientos, memoria, que tienen como finalidad, identificar las propias tradiciones. La JEP por su parte, resaltó conceptos materiales simbólicos que resaltan el patrimonio cultural.
“Las lenguas y lenguajes originarios guardan los principios de solidaridad, armonía, integralidad y complementariedad que guían el pensamiento y sentimiento de los pueblos étnicos, basados en el relacionamiento armónico entre el hombre, la madre naturaleza y todas las manifestaciones de vida que la habitan”, dijo la JEP.
Inicia la conmemoración y reconocimiento a las #LenguasNativas de Colombia. Hoy démonos la oportunidad de escuchar maneras únicas de ser y expresar un territorio lleno de riquezas. pic.twitter.com/N3PT8uTE8e
— MinCultura Colombia (@mincultura) February 21, 2023
A esta se sumó el Ministerio de Cultura, con la ministra Patricia Ariza Flórez, quien resaltó la importancia de conservar y preservar las lenguas nativas. Al igual que se sumaron las Organizaciones Nacionales de Colombia, reconociendo a los pueblos indígenas y sus más de 400 mil hablantes en 30 de los 32 departamentos del país.
“La Consejería de Territorio y Biodiversidad de la ONIC acompaña y defiende los derechos en su territorio ancestral de la Comunidad Tsabilonia del Pueblo Sikuani en el municipio de Puerto Gaitán, Meta” afirmó la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Nosotros los pueblos Indígenas a través del poder de la palabra ancestral hemos resistido y persistido en todo el país. Actualmente, en Colombia hay 115 pueblos indígenas y 65 lenguas indígenas. #VolverAlOrigen#lenguasindígenas#LenguaMaterna pic.twitter.com/6NLmf49J5h
— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) February 21, 2023
Escrito por Catalina Hurtado Ladino