La ceremonia tuvo como lugar en el Teatro Colón de Bogotá este miércoles, y estuvo dirigida por el Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa, junto con el presidente Iván Duque, representantes de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, entre otras entidades de la sección judicial.
“Nuestro presente está lleno de retos y el desafío que tenemos hasta el mes de febrero del 2024, es seguir consolidando nuestra presencia en los territorios, a través de la itinerancia de la concentración investigativa y de la concentración investigativa de la articulación institucional. Esa presencia, como se señalaba, me ha permitido realizar más de 200 movimientos en el territorio nacional con el equipo de trabajo. Para atender las dimensiones misionales y administrativas en el país” dijo el Fiscal General.
#Fiscalía30Años | La Fiscalía General de la Nación conmemora 30 años de historia. Los logros en materia judicial y lo que viene para el ente investigador hacen parte de esta celebración. El Fiscal General, Francisco Barbosa, resaltó que el presente está “lleno de retos”. pic.twitter.com/iBYs9jl257
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 29, 2022
Este evento tuvo como objetivo condecorar a los funcionarios de la Fiscalía por su labor con la institución, presentar las cifras de las investigaciones de orden criminal y dar a conocer el documental de la entidad, en la que se presentan los hitos históricos más trascendentales en los que han participado.
#Fiscalía30Años | A través de un documental, la Fiscalía conmemoró 30 años de historia con los hitos más trascendentales en tres décadas. Esta radiografía de la entidad evidencia cómo ha sido impartir justicia en Colombia desde antes de 1991.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 29, 2022
Ver completo: https://t.co/BXNyy1TYub pic.twitter.com/SZ56S5Im5H
La Fiscalía General reiteró que, “La Constitución Política de 1991 le dio vida, y el 1 de julio de 1992, con una planta de personal de casi 9.000 funcionarios, la Fiscalía comenzó a escribir una historia de retos y aprendizajes. Así, durante tres décadas, se ha convertido en piedra angular en el ejercicio de la acción penal y en la búsqueda de la verdad sobre los hechos delictivos que afectan la seguridad, la vida, la integridad y los bienes de la ciudadanía”.
En los resultados se presentaron las principales conductas en:
*Homicidio en un 38,32%, feminicidio l94%, homicidios múltiples con un 87,20% y homicidios de líderes sociales de un 70,26%.
* Violencia intrafamiliar, en el 2021 se presentó una cifra de 119.872 reportes.
* Delitos sexuales, en 682.027 casos en un total de 26,07%
Escrito por Catalina Hurtado Ladino