La Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley No. 061 de 2024, una iniciativa fundamental para reforzar la lucha contra la trata de personas en Colombia. El texto, impulsado por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, la representante Alexandra Vásquez y la senadora Sonia Bernal, busca actualizar el marco legal ante las nuevas modalidades digitales utilizadas en este delito.
https://twitter.com/JenniferPedraz/status/1897004542698651845
La trata de personas es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y ha evolucionado con la expansión de las plataformas digitales, facilitando el reclutamiento y explotación de víctimas, especialmente mujeres, niñas y niños. Ante este panorama, la aprobación del proyecto representa un avance decisivo en la protección de las poblaciones vulnerables.
La representante Alexandra Vásquez destacó la importancia de este logro legislativo:
“La trata de personas evoluciona, y nuestra legislación debe hacerlo también. Agradezco a la Comisión Primera del Senado por este respaldo unánime, que refleja el compromiso del Congreso con la defensa de los derechos humanos”.
El proyecto de ley plantea una serie de reformas y estrategias para fortalecer la prevención, persecución y atención en los casos de trata de personas:
· Modernización de la legislación: actualización de las normas existentes para incluir las nuevas modalidades digitales del delito.
· Prevención y educación: campañas de sensibilización para la ciudadanía, enfocadas en la identificación y prevención de situaciones de riesgo en el entorno digital.
· Fortalecimiento institucional: capacitación de las autoridades y dotación de herramientas tecnológicas para la investigación y judicialización efectiva.
· Protección integral a las víctimas: creación de mecanismos especializados para la atención, recuperación y reintegración de las víctimas.
Con esta aprobación, el Congreso reafirma su compromiso en la lucha contra este delito, avanzando en la construcción de un marco legal más sólido y adaptado a los desafíos del mundo digital.
El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había advertido un aumento de las cifras de trata de personas en Colombia, subrayando que desde el año 2022 las víctimas de este delito han ido en ascenso. Según sus declaraciones, en 2024 se reportaron más de 375 casos, una cifra escandalosa que, en sus palabras, debería avergonzar a la sociedad colombiana. Cristo hizo un llamado urgente a fortalecer las estrategias de prevención y protección para frenar esta grave violación de los derechos humanos.
Tras su aprobación en la Comisión Primera del Senado, el proyecto de ley continuará su trámite en la plenaria del Senado. De ser aprobado, pasará a la Cámara de Representantes para su discusión en tercer y cuarto debate.
Paola Martínez Burgos