El Ministerio de Hacienda ha decidido congelar la ejecución del presupuesto en todas las entidades y organismos del Estado, incluyendo diversos organismos de control, debido a problemas en el flujo de caja. Esta medida se tomó el jueves, en espera de la aprobación del Congreso para la ampliación del cupo de endeudamiento.
Según la información proporcionada por la cartera de Hacienda, la decisión surge principalmente por el bajo recaudo tributario adelantado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en los últimos meses. Aunque se congelan recursos por un total de $296,7 billones, el decreto de aplazamiento solo permitirá congelar el uso del dinero que no se ha comprometido en las diferentes entidades, cifra que asciende a $50,4 billones.
El #MinHacienda comprometido con la estabilidad financiera del país, decidió generar un bloqueo preventivo de carácter temporal en las apropiaciones que no tienen Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP).
— MinHacienda (@MinHacienda) June 6, 2024
Esta medida no afecta el normal funcionamiento del Estado. pic.twitter.com/VPYyHUlj9V
La primera medida para compensar la caída en el recaudo tributario consiste en congelar todos los recursos del presupuesto que no se hayan comprometido hasta la fecha. “Los bloqueos parciales y temporales se realizan sobre aquellas partidas de apropiaciones que a la fecha no tienen Certificados de Disponibilidad Presupuestal expedidos”, indicó Minhacienda.
El ministro @RicardoBonillaG anunció la suspensión temporal de la emisión de nuevos CDP y aseguró la validez de los existentes. El funcionamiento del PAC y las actividades estatales continúan sin cambios.
— MinHacienda (@MinHacienda) June 6, 2024
Próximamente se definirá el nivel y la asignación del gasto público. pic.twitter.com/V5Fx8xqtoe
Estas acciones se toman “en espera de que las condiciones del recaudo mejoren para el segundo semestre de 2024 y se puedan liberar paulatinamente estas apropiaciones”. De acuerdo con la entidad, esta decisión no afecta el normal funcionamiento del Estado ni compromete el cumplimiento de sus obligaciones presupuestales ni contractuales.
Se espera que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregue más detalles sobre esta decisión durante la Convención Bancaria que se desarrolla en Cartagena, donde abordará diversas variables macroeconómicas, incluyendo las tasas de interés y la inflación.
Humberto ´Toto´ Torres