La reforma a la justicia avanza: Senado aprueba en segundo debate los 12 artículos clave
4 diciembre, 2024
MinDeporte impulsa proyectos deportivos inclusivos en todo el país: infraestructura deportiva más accesible
4 diciembre, 2024

Confusión y rechazo en Corea del Sur: el presidente Yoon retira la ley marcial tras protestas y rechazo parlamentario

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, generó conmoción y desconfianza en su país al declarar de manera inesperada la ley marcial el 3 de diciembre. Esta medida fue anunciada en un intento por responder a lo que él consideró una amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas y para atacar a la oposición política local, a quienes acusó de tener nexos con Corea del Norte y de bloquear sus políticas en el Parlamento.

“Declaro la ley marcial para proteger a la libre República de Corea de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, para erradicar a las despreciables fuerzas antiestatales pro-norcoreanas que están saqueando la libertad y la felicidad de nuestro pueblo”, declaró Yoon en un mensaje transmitido por televisión nacional. No obstante, no presentó pruebas de ataques o amenazas directas de Pyongyang, centrándose más en los bloqueos legislativos impulsados por el opositor Partido Democrático.

Este último había aprobado una ley de presupuesto reducido y presentado mociones de censura contra varios miembros del gobierno. Yoon, molesto por las decisiones del Parlamento, ordenó el despliegue del Ejército en las calles, lo que generó una alarma nacional. La reacción fue inmediata: políticos de diferentes facciones se unieron para rechazar la medida, y en cuestión de horas, Yoon retrocedió, anunciando el retiro de las tropas y el levantamiento de la ley marcial.

La medida fue rechazada por unanimidad en el Parlamento, que votó en contra de la ley marcial en una sesión celebrada durante la madrugada del 4 de diciembre. Tras la votación, Yoon declaró que levantaría la ley marcial tan pronto como pudiera reunir a su gabinete, reconociendo el error.

Este giro en los acontecimientos ha provocado una ola de críticas a Yoon, quien ya enfrentaba una baja popularidad debido a diversos escándalos de corrupción, incluyendo acusaciones contra su esposa y la controversia por elogios a exdictadores surcoreanos. La oposición política no tardó en pedir la destitución del presidente, acusándolo de cometer un “grave acto de rebelión”.

Desde su elección en 2022, Yoon ha enfrentado una creciente polarización política y una gobernabilidad limitada, con un Parlamento controlado por la oposición que lo ha dejado en una posición de constante confrontación. Aunque la ley marcial fue retirada rápidamente, la acción refleja un claro desafío a la estabilidad democrática y podría tener efectos negativos en la legitimidad de su gobierno, tanto a nivel nacional como internacional.

Mientras tanto, aliados de Corea del Sur, como Estados Unidos, expresaron alivio por el levantamiento de la medida, subrayando la importancia de la democracia en la relación bilateral. “La democracia está en la base de la alianza entre Estados Unidos y la República de Corea, y seguiremos vigilando la situación”, comentó un portavoz de la Casa Blanca.

Con la política interna de Corea del Sur ahora más dividida que nunca, el presidente Yoon Suk-yeol se enfrenta a un panorama incierto, donde su capacidad de liderazgo y su legitimidad serán puestos a prueba en los próximos meses.

Humberto ‘Toto’ Torres

Información tomada de internet