El mejor boxeo llega a la capital: Ring de Honor impulsa uno de los deportes rey en Colombia
27 marzo, 2025
Marvel reveló el elenco de ‘Avengers: Doomsday’: ¿qué actores regresarán al UMC?
27 marzo, 2025

Condenan a 25 exparamilitares del Bloque Tolima por crímenes durante el conflicto armado

La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá sentenció a 25 exintegrantes del desaparecido Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia por su participación en 105 delitos cometidos en el marco del conflicto armado. La decisión se basó en las pruebas y argumentos presentados por un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional. 

Las penas impuestas oscilan entre 20 y 40 años de prisión, además de multas de entre 9.000 y 58.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para ejercer funciones públicas. No obstante, todos los condenados se acogerán a la pena alternativa de 8 años de cárcel establecida en la Ley de Justicia y Paz. 

https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1905231555695387127

Entre los sentenciados figuran Atanael Matajudíos Buitrago, alias Juancho, segundo al mando de la estructura paramilitar y jefe del Frente Norte; Diego Hernán Vera Roldán, alias Águila, comandante armado; Ricaurte Soria Ortiz, alias Jetechupo u Orlando Carlos, encargado de las finanzas en la zona sur; José Albert Rivera Vera, alias Diecinueve, junto con otros integrantes de escuadras, patrulleros y combatientes urbanos. 

Algunos de los crímenes por los cuales fueron condenados incluyen las masacres de Montefrío, donde murieron 10 personas; Montoso, en la que fue asesinado Humberto Millán Millán, presidente de la Junta de Acción Comunal de la localidad; Neme, donde cuatro habitantes fueron torturados y posteriormente ejecutados; y Santiago Pérez, en la que tres civiles fueron ultimados tras ser erróneamente señalados como colaboradores de grupos guerrilleros que operaban en la región. 

La investigación acreditó que el Bloque Tolima, además de perpetrar homicidios masivos, participó en desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, apropiación y destrucción de bienes protegidos, así como en delitos contra comunidades étnicas. Estas acciones, cometidas entre 1995 y 2005, generaron un clima de terror y zozobra en la población. 

Como parte del fallo, el tribunal ordenó la extinción de dominio sobre tres propiedades entregadas y denunciadas por Ricaurte Soria Ortiz. Estos bienes serán utilizados para resarcir a 69 víctimas directas y 74 indirectas de los hechos consignados en la sentencia, así como a 33 víctimas directas y 45 indirectas de crímenes incluidos en fallos previos contra la misma estructura paramilitar.

Paola Martínez Burgos