Policía incauta 1,3 toneladas de marihuana en Pasto: droga estaba lista para su distribución
20 febrero, 2025
Blackpink confirmó su gira mundial 2025: ¿vendrán a Latinoamérica?
20 febrero, 2025

Conciertos y salud: cómo disfrutar con seguridad y prevenir riesgos de enfermedades respiratorias

Las fiestas, reuniones, conciertos, la Semana Santa y otras festividades, en las que las actividades, incluido el consumo de alcohol, suelen relajar las conductas, tienden a congregar a miles de personas en un mismo lugar y al mismo tiempo. Por ello, la OPS resalta la importancia de disfrutar de estos eventos manteniendo la seguridad tanto individual como colectiva.

En este contexto, sigue siendo relevante considerar formas de facilitar la planificación de encuentros de personas y la asistencia de estas a eventos y reuniones importantes, al tiempo que se mejora la seguridad en dichas celebraciones.

El neumococo es el segundo agente que causa las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) que requiere hospitalización, después del Virus Sincicial Respiratorio (VSR). La bacteria se disemina a través del contacto con personas infectadas o con aquellas que, aunque no estén enfermas, portan la bacteria en la parte posterior de su nariz.

Las infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves. clínicamente caracterizado por signos respiratorios como tos, rinorrea, taquipnea y tiraje; con una evolución no mayor a 15 días; y acompañado de alteración del estado general, fiebre o hiporexia. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener las medidas preventivas efectivas y evitar la exposición al humo del tabaco, ya que esta incrementa el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias.

Hay varios comportamientos que incrementan el riesgo de neumonía de una persona:

· Tener contacto con personas enfermas.

· Beber alcohol en exceso.

· Fumar cigarrillos.

Algunas prácticas saludables, como lavarse las manos, limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, pueden ayudar a prevenir las infecciones respiratorias.Por otro lado, la vacunación protege de las infecciones tanto sistémicas como mucosas e impide la colonización en la parte posterior de la nariz y la garganta, reduciendo así la transmisión en la comunidad.

Aunque la situación actual es mucho mejor que la de 2020, el COVID-19 sigue existiendo y circula por todos los países, haciendo que la transmisión del virus aumente y con ello la posibilidad de nuevas mutaciones.

En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que para 2024 se notificaron 18,847 casos de COVID-19, con una incidencia de 35,8 casos por cada 100,000 habitantes. En su boletín epidemiológico, la entidad señaló que la incidencia de COVID-19 en mujeres es de 40,3 casos por cada 100,000 mujeres, mientras que en los hombres es de 30 por cada 100,000 hombres.

En este sentido, los factores más importantes que se relacionan con el aumento del riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en eventos multitudinarios son los siguientes: la duración del evento, o la duración de la estancia de los asistentes, especialmente en el caso de que sean varios días; el riesgo aumenta más en lugares cerrados que al aire libre; y la amenaza es mayor cuando las medidas no se aplican, se aplican insuficientemente o no son seguidas por los asistentes.

Si decide asistir a un evento, asegúrese de observar estas medidas de protección personal:

-Lavarse las manos con frecuencia.

-No compartir platos, vasos o cubiertos.

-Tomar precauciones siempre cubriéndose al toser y estornudar.

-No compartir objetos como máscaras de carnaval u otros elementos de la celebración. 

Paola Martínez Burgos

Referencias

1.         Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones básicas para la planificación de concentraciones multitudinarias en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/350944/WHO-2019-nCoV-POE-mass-gathering-2021.1-spa.pdf Último acceso enero 2025.

2.         Organización Panamericana de la Salud. La OPS recuerda 3 claves para extremar los cuidados durante las fiestas. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/23-12-2020-ops-recuerda-3-claves-para-extremar-cuidados-durante-fiestas#:~:text=Para%20ello%2C%20la%20OPS%20recuerda%3A%201%20Practicar%20con,al%20estar%20en%20la%20v%C3%ADa%20p%C3%BAblica.%20More%20items