El presidente de la República Iván Duque planteó un gran consenso que reúna las propuestas de los distintos sectores, para sacar adelante una reforma social que extienda los programas de protección a las familias más vulnerables, los incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas y la cobertura de la gratuidad educativa, entre otros, estrategia que se debe financiar con los ingresos de los más pudientes.
“Aquí la propuesta que nosotros hemos hecho implica recoger la propuesta de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la del Consejo Gremial Nacional y la de los partidos políticos, para tener un gran consenso que nos permita a nosotros sacar adelante una reforma que extiende los programas sociales Ingreso Solidario y Devolución del IVA, que también extiende los programas de incentivos a la micro y pequeña empresa, que amplía también las coberturas de gratuidad educativa y otra serie de inversiones sociales”, indicó el Jefe de Estado, durante la clausura del décimo cuarto Congreso de Asofondos.
Duque indicó que la reforma se debe financiar con el aporte de las personas más adineradas y pudientes de la población, “de manera que no haya ningún espacio ni para la duda ni para la discusión, porque se construye es un elemento básico de equidad: los que más tienen, ese 1% que más tiene en nuestro país, financian esta agenda social importante y necesaria”.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional, a través del ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, ha avanzado en la reunión de consensos para sacar adelante una iniciativa de inversión social con financiación sostenible y que contribuya a construir un país con más equidad. En ese sentido, el ministro Restrepo lideró una jornada de foros sobre el proyecto de inversión social, organizados en el Congreso de la República, durante 4 jornadas consecutivas, en las que participaron amplios sectores sociales, presentando propuestas e iniciativas.