Presidente Duque anunció segunda versión del libro sobre Economía Naranja
18 marzo, 2021
Colombia recibió un nuevo paquete de vacunas de la farmacéutica Pfizer contra el Covid-19
18 marzo, 2021

“Con esta propuesta de agenda social, yo no estoy pensando en la próxima elección, sino en la próxima generación”: Presidente Duque

Al reiterar los puntos de la agenda de transformación social sostenible que le presentará al Congreso de la República, el presidente Iván Duque manifestó que con esta propuesta “no estoy pensando en la próxima elección, sino en la próxima generación, porque esta agenda social es para cerrar brechas en Colombia y porque estamos pensando en los más vulnerables”.

El Mandatario afirmó que la pandemia dejó al mundo y, por supuesto a Colombia, con más deudas y más déficit, golpeó el empleo y el ingreso de muchas familias y generó pobreza.

“Por lo que las medidas que hemos adoptado, que han sido un muro de contención a los estragos de esta pandemia, hoy tenemos que mirarlas como herramientas transformadoras de manera social y, por lo tanto, se deben hacer permanentes, e invitó a todos los colombianos a abrazar esta agenda de transformación social sostenible”, indicó el jefe de Estado. 

Duque reiteró que el primer punto es que el programa de Ingreso Solidario, que va a estar vigente hasta el mes de junio inicialmente, se convierta en un programa permanente, que llegue a más millones de colombianos y que mejore el monto para más colombianos, de tal manera que ese sea una especie de muro de contención frente a los efectos en materia de pobreza.

En segundo lugar, el presidente explicó que se debe aumentar el número de familias que se benefician de la devolución del IVA y se corrija esa inequidad que se tiene en el sistema tributario, porque eso también es transformación social sostenible.

Así mismo, el Mandatario planteó que al igual que se tiene en el programa de Generación E, se pueda ampliar esa gratuidad en la educación superior a los estratos 1, 2 y 3, para que permita que más jóvenes estén protegidos y no tengan que desertar.

En cuarto lugar, planteó un programa para incentivar la contratación de los jóvenes, en el cual se propone que las personas entre los 18 y 28 años, por un periodo de 5 años, sean contratados para trabajar y el Estado cubra el aporte a la seguridad social de esos nuevos trabajadores jóvenes.

“Con el PAEF, la idea es que podamos extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal a lo largo del año 2021, para seguir impulsando la reactivación y que salgan adelante los generadores de empleo”, indicó Duque.

La última propuesta de esta agenda es disminuir la carga tributaria a la micro y pequeña empresa colombiana, la que más crea empleo, para que puedan seguir generando puestos de trabajo.

“Esas son herramientas de la transformación social sostenible. Por eso invito al Congreso de la República para que trabajemos en esa idea y, claro, en paralelo, dentro de esa misma concepción, tenemos que lograr dos objetivos: avanzar en esta agenda social y estabilizar las finanzas públicas de la Nación”, reiteró el jefe de Estado.