Supersalud prorroga intervención de Nueva EPS por un año más: persisten incumplimientos financieros y en prestación de servicios”
3 abril, 2025
Colombia pierde puestos en el Ranking FIFA: ¿por qué es importante este escalafón?
3 abril, 2025

Comunidad palestina honra con dos distinciones al presidente Petro y a la ministra de Cultura por su apoyo a ese país

¿Cómo impacta el respaldo del Gobierno colombiano a la causa palestina en las relaciones internacionales del país?

El presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, se reunieron este miércoles con la diáspora palestina y representantes de comunidades de fe progresistas. Durante el encuentro, ratificaron su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos.

En el evento, el pueblo palestino expresó su gratitud al Gobierno nacional por su postura firme en la protección de sus derechos y su respaldo a la libertad de los pueblos, la cultura y la paz. De acuerdo con información que entregó la Casa de Nariño, como símbolo de este reconocimiento, se entregaron dos distinciones.

Al respecto, el presidente escribió en su cuenta de X: “Me reuní con rabinos judíos nacidos en Palestina y en Nueva York, que se oponen al genocidio en Gaza, y con representantes del pueblo musulmán y del pueblo cristiano palestino”.

Agregó: “Una reunión ecuménica en donde me trajeron hermosos regalos. El Bolívar en nácar, arte que sobrevive en la comunidad palestina de Barranquilla, la Biblia en árabe, el Corán, la artesanía iraní como obsequios por mi lucha para acabar con el genocidio y la injusticia. Recuerde: ser antisionista no es ser antisemita, es simplemente ser justo”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1907626515660955865

El primero de ellos fue un cuadro en relieve de Simón Bolívar, elaborado con la técnica ancestral de incrustación de nácar sobre madera, originaria de Belén. Esta obra, que combina patrones geométricos, florales y caligráficos, fue entregada al presidente Petro por Suhel Turjman, en representación de la familia palestina Turjman y la diáspora palestina en América Latina. La pieza, considerada un emblema de resistencia, ha sido concedida anteriormente a líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Cristina Fernández de Kirchner, el papa Francisco y el emir de Catar.

El segundo reconocimiento fue la Cruz artesanal de Jerusalén, otorgada a la ministra Yannai Kadamani en mérito a su labor en la promoción de la cultura en Colombia. La distinción fue entregada por Ricardo Mohrez, presidente de la Unión Palestina Latinoamericana (UPAL), junto con la Fundación Cultural Colombo Palestina y la familia Mohrez.

Además de estos homenajes, la diáspora palestina y las comunidades de fe progresistas hicieron entrega de otros obsequios en nombre de diversas organizaciones. Entre ellos, destacaron el presente ofrecido por el rabino Yisroel Weiss y la organización Naturei Karta, en representación de la comunidad judía ortodoxa de Estados Unidos, así como un regalo de la comunidad musulmana chiita de Colombia, en muestra de su respaldo a la paz y las reformas sociales en el país.

Paola Martínez Burgos