En un paso histórico para las relaciones bilaterales, Colombia y Japón acordaron la creación de un grupo de trabajo para elevar su vinculación a nivel de “alianza estratégica”, durante la visita oficial de la canciller Laura Camila Sarabia a Tokio, la primera gira asiática de la diplomática colombiana.
El anuncio se dio tras una reunión clave con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, donde también se confirmó la posible visita del presidente Gustavo Petro a Japón en 2025 y la reactivación de negociaciones para un acuerdo de asociación económica entre ambos países.
Cuatro ejes importantes en la agenda bilateral
- Fortalecimiento político: Sarabia se reunió con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón para impulsar intercambios legislativos y consolidar a Japón como “socio más antiguo de Colombia en Asia-Pacífico”, destacando cooperación en paz, desarrollo sostenible y transición energética.
- Cooperación técnica: Con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), se trazará una hoja de ruta para los próximos 5 años, priorizando inteligencia artificial, nanotecnología y proyectos sociales.
- Inversión y comercio: En el Comité Económico Conjunto con el sector privado (Keidanren), se acordó impulsar inversiones japonesas, que ya suman USD 760,9 millones desde 2007.
- Turismo y cultura: La canciller invitó a las autoridades japonesas a la feria de turismo colombiana, promocionando el país como “destino de belleza”.
Cifras que respaldan la relación
- Japón es el segundo destino de exportaciones no minero-energéticas de Colombia en Asia (USD 293 millones en 2024), lideradas por café (+7%).
- Es el segundo inversor asiático en Colombia, solo detrás de China.
- La cooperación técnica cumple 40 años, con proyectos en innovación y desarrollo social.
“La solidaridad no solo es entre países, sino entre sectores. Esto es clave para avanzar”, afirmó Sarabia, subrayando el rol de las alianzas público-privadas.
Próximos pasos
El grupo de trabajo bilateral definirá mecanismos concretos para la alianza estratégica, mientras se prepara la cumbre Petro-Iwaya en 2025. Con Japón como puente en Asia, Colombia busca diversificar su inserción global más allá de los commodities tradicionales.
Humberto ‘Toto’ Torres