80 años tras la Segunda Guerra Mundial: ¿el mundo honra la paz o se prepara para nuevos conflictos?
8 mayo, 2025

Colombia y Argentina firmaron acuerdo para fortalecer la conectividad aérea: ¿qué beneficios le traerá al país?

El Ministerio de Transporte firmó un acuerdo bilateral con el Gobierno de Argentina, que impulsará el turismo, el comercio y el intercambio cultural, por lo que también va a facilitar el transporte aéreo, tanto de pasajeros, carga y correo para ambos países.

Así lo dio a conocer la jefe de la cartera, María Fernanda Rojas, quien explicó que la alianza tiene la finalidad de fortalecer las relaciones comerciales en materia de transporte aéreo, porque además las empresas de aviación comercial que se encuentran en Colombia contarán con la oportunidad de crear nuevas rutas. “Estamos pasando de un modelo que era más controlado a otro que permite más posibilidades. ¿Y esto en qué se traduce? Va a ser una gran oportunidad para las empresas de aviación comercial en Colombia y, sobre todo, va a traer muchos beneficios a los usuarios y usuarias del transporte aéreo en materia de oferta y también, por supuesto, de condiciones para el servicio”, afirmó.

En ese sentido, indicó que este avance es de suma importancia para el país porque lo ubica como “un eje en América Latina para el intercambio”; asimismo, va a generar la competencia y la entrada de otras oportunidades de conexión entre ambas naciones que actualmente no existen. “Así que estamos muy optimistas con este paso que hemos dado porque el transporte aéreo también es vida en movimiento”, añadió.

https://twitter.com/MinTransporteCo/status/1920256419070153181

Aumentarán los peajes al norte de Bogotá

Por otra parte, la cartera de Transporte anunció que desde el sábado 10 de mayo aumentarán las tarifas en los peajes Andes, Fusca y Unisabana, todos ubicados en la autopista Norte de Bogotá. Esta decisión se da luego de que se suspendiera temporalmente el alza contractual que debía implementarse a inicios de este 2025, luego de que los usuarios se quejaran por el impacto económico que generaría el aumento inicial.

Los nuevos precios para los peajes Andes y Fusca serán los siguientes:

Categoría I (automóviles, camperos y camionetas): $13.600.
Categoría II (buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes): $23.700.

Para las demás categorías de vehículos, los costos serán:

– Categoría III (camiones y vehículos de transporte de pasajeros con tres o cuatro ejes): $15.700.
– Categoría IV (camiones con cinco ejes): $33.600.
– Categoría V (camiones con seis ejes): $50.100.
– Categoría VI (camiones con siete ejes): $63.800.
– Categoría VII (camiones con más de siete ejes): $70.500.

Dayineth Isabel Molina Velásquez