Petro y Muhamad le responden a Galán sobre el proyecto de la sabana de Bogotá: “Invito al alcalde a leer con atención la resolución ambiental”
6 marzo, 2025
Desafío global: retroceden los derechos de las mujeres en uno de cada cuatro países
6 marzo, 2025

Colombia se alista para brillar en Expo Osaka 2025: innovación, cultura y desarrollo sostenible en la vitrina global

En una reunión estratégica para definir los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal Osaka 2025, el presidente Gustavo Petro y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, evaluaron los avances del proyecto y las oportunidades que este evento de escala global representa para el país. 

Colombia se prepara para destacar en una plataforma que reunirá a 165 naciones y espera recibir cerca de 28 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 en Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. 

Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, la feria abordará tres ejes temáticos fundamentales: salvar vidas, empoderar vidas y conectar vidas. Estos principios coinciden con la visión del Gobierno colombiano de promover el desarrollo sostenible, la equidad social y la transformación digital del país. 

Uno de los momentos más destacados será el Día Nacional de Colombia, una jornada clave para exhibir la riqueza cultural, turística y productiva del país, además de fortalecer lazos comerciales y diplomáticos con otras naciones. Como parte del protocolo oficial, se espera la presencia del presidente Petro, lo que reforzará la proyección internacional de Colombia.

Para ProColombia, Expo Osaka representa una oportunidad invaluable para visibilizar la diversidad y el potencial del país. Más allá de impulsar las exportaciones y atraer inversión extranjera, este escenario permitirá amplificar la voz de Colombia en un espacio de innovación y cooperación global. 

La exposición no solo funcionará como una vitrina comercial, sino también como un foro para reflexionar sobre los avances hacia la *Sociedad 5.0*, un modelo en el que tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología se integran para abordar desafíos sociales y ambientales. 

Colombia aprovechará esta plataforma para compartir sus avances en energías renovables, economía circular y transformación digital, reafirmando su compromiso con un futuro más equitativo y sostenible.

Paola Martínez Burgos