¿Reducir tarifas con importación de gas? MinMinas analiza contratos a largo plazo
11 abril, 2025
Operativo ‘Semana Santa, unidos por la seguridad’: 34.000 policías garantizarán protección en todo el país
11 abril, 2025

Colombia lanza unidad élite de 410 investigadores para desmantelar finanzas del crimen organizado

Nueva área especializada de la Policía Nacional contará con contadores y analistas financieros para rastrear lavado de activos y patrimonios ilícitos


En una decisión histórica contra el crimen organizado, la Policía Nacional activó desde hoy un contingente de 410 expertos financieros dedicados exclusivamente a perseguir los emporios económicos de las bandas criminales. El anuncio se dio durante el cierre del Encuentro de Comandantes de Policía, liderado por el director general, Carlos Fernando Triana.

Fuerza de élite contra el dinero ilícito

La flamante Área Investigativa contra las Finanzas Criminales y la Financiación del Terrorismo opera bajo la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) y está compuesta inicialmente por:

  • 62 contadores públicos
  • 334 investigadores especializados
  • 14 auxiliares contables

El general Triana explicó su misión: “Perseguir con la mayor contundencia las economías ilícitas, financiadoras de otras formas de violencia que afectan la seguridad nacional”. La meta es ampliar el equipo a 700 profesionales en los próximos meses.

Tecnología y cooperación internacional

La unidad adoptará el Modelo Único de Investigación Financiera de la Fiscalía, con herramientas para:

  • Rastrear flujos de efectivo sospechosos
  • Detectar incrementos patrimoniales injustificados
  • Identificar empresas fachada
  • Incautar criptoactivos vinculados al crimen

El secretario general de Interpol, Ahmed Naser Al Raisi, respaldó la iniciativa: “Demuestra nuestro firme compromiso contra el lavado de activos y el fraude financiero. Mejorará nuestras investigaciones y aumentará la confianza pública”.

Estrategia sin precedentes

Según el coronel Hever Mejía Castro, jefe de la Dijin, los expertos combinarán:

  1. Análisis socioeconómicos de objetivos criminales
  2. Seguimiento de rutas del dinero en el sistema financiero
  3. Judicialización de redes de lavado

Esta ofensiva busca cortar el flujo de recursos que alimenta a grupos armados, carteles de droga y organizaciones multicrimen. “Sin dinero, el crimen organizado pierde su oxígeno”, señaló un alto oficial.

El operativo cuenta con el respaldo tecnológico de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y coordinación con entidades como la DIAN y la Superintendencia Financiera.

Humberto ‘Toto’ Torres

Con información de la Policía Nacional e Interpol.