Durante un debate de control político en la Cámara de Representantes, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, presentó los avances del Gobierno en la lucha contra el reclutamiento ilícito de menores, un delito que continúa siendo perpetrado principalmente por las disidencias de las FARC.
Acciones contundentes en el ámbito digital
El ministro reveló que actualmente se investigan 57 cuentas de redes sociales presuntamente vinculadas a este delito, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. “De las 319 cuentas de TikTok reportadas al Centro Cibernético Policial de la DIJIN, 217 ya han sido eliminadas, y las restantes están en proceso de bloqueo, suspensión y eliminación”, afirmó Sánchez Suárez. Estas acciones responden a los reportes entregados por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
Responsabilidad de grupos armados ilegales
El alto funcionario reiteró que la responsabilidad directa recae en los grupos armados ilegales. Según cifras del Ministerio de Defensa, basadas en denuncias formales y procesos de recuperación, el 81% de los menores rescatados pertenecían a las disidencias de las FARC. Cabe destacar que estas cifras corresponden exclusivamente a los registros derivados de denuncias interpuestas ante las autoridades y pueden diferir de los consolidados por otras entidades.
En lo que va del actual Gobierno, las Fuerzas Militares han logrado la recuperación de 704 niños, niñas y adolescentes víctimas de este flagelo. Además, en lo corrido de 2025 se han capturado 13 responsables, en el marco del ‘Plan de Choque por la Vida y la Seguridad’.
Prevención: eje de la estrategia ‘Generación Futuro 3.0’
Sánchez Suárez enfatizó que la prevención del reclutamiento forzado requiere una articulación institucional que fortalezca los entornos protectores, con una oferta robusta en educación de calidad, cultura, recreación, apoyo psicosocial y oportunidades laborales bien remuneradas. Estos elementos son pilares de la estrategia ‘Generación Futuro 3.0’, impulsada por el Gobierno Nacional.
Arauca: región priorizada por la Fuerza Pública
En cuanto a la situación de seguridad en el departamento de Arauca, el ministro reiteró el compromiso de la Fuerza Pública con el bienestar de la población. Destacó el fortalecimiento de capacidades con la llegada de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 8, integrada por 2.194 efectivos, el Batallón de Infantería Mecanizada No. 59 con vehículos blindados, 1.277 nuevos soldados profesionales y un incremento del 7.4% en el pie de fuerza policial.
Gracias a estas medidas, en los últimos ocho meses se han registrado 18 combates contra el ELN en esta región, con un saldo de 37 integrantes neutralizados (26 capturas y 7 muertes en operaciones militares), además de la incautación de 34 armas y 253 explosivos.
Participación interinstitucional
El debate contó con la presencia de la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño; y la directora del ICBF, Astrid Cáceres, en representación del Gobierno del Cambio.
Humberto ‘Toto’ Torres