Se levantan bloqueos en la Vía Panamericana tras acuerdos entre indígenas y Gobierno
2 abril, 2025
Bucaramanga no desentonó en el debut, pero dejó ir la victoria: “Es un partido de esos que no veíamos como nos empataran”
2 abril, 2025

Colombia estrena el centro de almacenamiento de papa más avanzado de Latinoamérica: 20 mil toneladas y tecnología 24/7

Con una inversión de 80 mil millones de pesosPepsiCo inauguró en Tenjo, Cundinamarca, el Centro de Poscosecha y Almacenaje de Papa más moderno y de mayor capacidad en Latinoamérica, con capacidad para 20 mil toneladas y tecnología de punta que garantiza la calidad del producto por hasta seis meses.

Esta infraestructura, clave para la cadena productiva de la compañía, beneficiará a cientos de pequeños y medianos papicultores del altiplano cundiboyacense, optimizando sus procesos con descargas cinco veces más rápidas y reducción de costos logísticos.

Tecnología de punta al servicio del campo

El centro emplea sistemas de refrigeración avanzados y monitoreo en línea 24/7, asegurando las condiciones óptimas de almacenamiento para mantener la calidad de la papa.

“En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con este Centro, reafirmamos nuestro compromiso con los productores, ofreciéndoles acceso a tecnología de punta, mayor eficiencia y seguridad en sus cosechas”, destacó María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.

Impacto en la agricultura local y la economía

Como el mayor comprador industrial de papa y plátano en Colombia (adquiriendo más de 90.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente), PepsiCo fortalece su relación con los agricultores mediante asistencia técnica, prácticas sostenibles y modelos asociativos.

Este proyecto se enmarca en la estrategia PepsiCo Positive (PEP+), que busca un crecimiento con impacto social y ambiental, mejorando la productividad del campo y asegurando un futuro más sostenible para las comunidades agrícolas.

Con esta inauguración, la compañía no solo optimiza su cadena de suministro, sino que también garantiza que los colombianos sigan disfrutando de la calidad de productos como las Papas Margarita, mientras impulsa el desarrollo del sector agroindustrial del país.

Humberto ‘Toto’ Torres