La Selección Colombia se reencontró con su fútbol y efectividad, fue superior, ganó y jugará el Mundial de la categoría en septiembre.
El objetivo se cumplió, los dirigidos por César Torres volvieron al triunfo, con un Óscar Perea artífice de la mayoría de ataques del combinado Tricolor, un Neiser Villareal que marcó y asistió, y un colectivo que fue al frente y llegó el triple de veces que la selección austral, Colombia evidenció que fue una de las mejores selecciones del sudamericano, y tras la derrota de Uruguay, aseguró su clasificación al Mundial con una fecha de antelación.
“Como todo en la vida se vivieron momentos muy buenos, momentos difíciles, pero se salieron de ellos y que hoy Colombia ratifica su clasificación al Mundial, orgulloso de los muchachos, del fútbol, de la capacidad, yo sé que la gente quiere títulos y trabajamos para eso, esta vez no fue posible. Hoy nos vamos con la clasificación, y ahora cerrar bien el sudamericano”. César Torres, técnico de la Selección Colombia.
https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1890210878865420778?t=L0GT_CsNisF3FLyWYn_tZw&s=19
De acuerdo al equipo que enfrentó a Argentina, el combinado Tricolor tuvo dos cambios, uno obligado y otro por disposición técnica, Simón García, lesionado y desconvocado, fue reemplazado por Julián Bazán, quien cumplió una buena labor defensiva, como todo el bloque defensivo que no pasó mayor apuro, ya que la selección Chilena atacó poco y en sus intentos se vio superada por el orden, presión y recuperación eficaz de una selección Colombia que se caracteriza por tácticamente ser un equipo muy bien trabajado, en su posicionamiento, regreso, recuperación, dando las más mínimas ventajas posibles. El otro cambio se generó en ataque, Andy Batioja, quien bajó considerablemente su nivel, después de ser uno de los jugadores más destacados, fue reemplazado por el hombre del Independiente Medellín Edwin Montaño, quien cumplió, demostró ser un jugador también veloz y potente, aclarando que la gran figura fue el otro extremo Óscar Perea, quien fue el más incisivo, el jugador que con su velocidad y técnica movió la defensa de Chile, y abrió la senda del triunfo, con un soberbio remate al ángulo luego de un error en el despeje de la defensa chilena.
https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1890209361789874539?t=nMegJpBCDG_GkpEowDpnPQ&s=19
“Mucho baile, mucha música, la verdad todos contentos porque trabajamos para eso y lo logramos, desde el inicio lo trabajamos y seguir trabajando porque ahora se nos viene algo aún más difícil que es el Mundial”, declaró Jordan García.
Colombia en términos generales tuvo un partido cómodo, aunque en algún momento aparecieron los fantasmas de lo ocurrido ante Brasil y Argentina, la Tricolor siempre que pasaba ataque, fácilmente lograba encontrar espacios, tocar área, Chile dio muchas ventajas, al no presionar y en la marcación hombre espacio, la mayoría de pases al vacío de la Tricolor encontraban receptor, individualmente Óscar Perea y Montaño ganaron la mayoría de las veces y el partido pudo haber terminando aún más holgado en el marcador, sin embargo, los travesaños y la falta de asertividad de Colombia para definir no permitieron que la selección marcará, teniendo en cuenta que hizo tres, pero llego doce veces.
Ya con la clasificación al Mundial asegurada, Colombia cerrará su participación en el Sudamericano, el próximo domingo, cuando enfrente a una eliminada Uruguay, un juego que servirá para rotar, jugar sin presión y ojalá consolidar a Neiser Villarreal como el goleador del Sudamericano, el jugador oriundo de Tumaco, lidera la tabla de artilleros con siete anotaciones, perseguido por Claudio Echeverri, la figura de la Selección Albiceleste, que sin duda ha sido el jugador más destacado del certamen.
Alexander Cortes