Tras la quinta fecha de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024, la delegación colombiana regresó a lo más alto del torneo después de ganar cinco medallas de oro y una de plata en el Complejo de Tenis La Madona de la mano de los tenistas Samuel Heredia, quien venció al boliviano Santiago Lora con parciales de 3-6 y 1-6.
Por otro lado, la final femenina fue nacional, pues contó con la participación de Mariana Higuita y Valentina Mediorreal, quien dominó con parciales de 6-4 y 6-0, resultado que permitió el segundo oro y la plata para Colombia.
De igual manera, en los dobles mixtos, Samuel y Valentina ofrecieron una final reñida, pues los resultados en ambos sets fueron de 7-5 contra los locales Diego Muñoz y Natalia Trigosso, consiguiendo así el otro oro. Las medallas restantes fueron conseguidas en la cuarta jornada por Mariana Higuita junto con Valentina Mediorreal y Samuel Heredia con Juan Esteban Trujillo.
🇨🇴 ¡Colombia arrasó en el tenis y se coronó como campeón absoluto en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024! 🤩
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) April 9, 2024
Nuestros tenistas dejaron en alto el nombre de Colombia obteniendo todos los oros de esta disciplina en #Sucre2024
🥇🥇🥇🥇🥇🥈#ColombiaEnSucre2024 pic.twitter.com/wegCYSFTS9
Colombia había perdido el primer lugar contra la delegación de Venezuela en la cuarta fecha con una mínima diferencia en medallas de oro. Sin embargo, gracias a la perfecta participación de otros deportistas en las disciplinas de natación y gimnasia artística, se logró el objetivo de recuperar la primera posición en el medallero con 42 medallas de oro, 37 de plata y 28 de bronce, para un total de 107.
🇨🇴 ¡Colombia cerró la jornada seis de #Sucre2024 superando las 100 medallas en total! 🇨🇴
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) April 10, 2024
🥇 42 🥈37 🥉28 #ColombiaEnSucre2024 pic.twitter.com/ow3jssrblL
La próxima jornada se desarrollará el miércoles 10 de abril, donde los deportes más destacados serán karate y squash, siendo este último la disciplina deportiva con más expectativas.
Mariana Obando