Defensoría del Pueblo alerta sobre colapso hospitalario por impagos de EPS: crisis afectaría atención a pacientes
21 mayo, 2025
Superservicios ordena a Vanti devolver cobros indebidos por tarifas de gas
21 mayo, 2025

Colombia en alerta por enfermedad de Chagas: 12 millones de personas en riesgo

El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó una urgente advertencia sobre el riesgo que enfrentan más de 12 millones de colombianos de contraer la enfermedad de Chagas, una afección silenciosa pero potencialmente mortal transmitida por el insecto conocido como “Pito” (Treatomino). Actualmente, 595 municipios del país presentan condiciones propicias para la transmisión de esta enfermedad, que en 2024 ya registró 947 casos crónicos y 18 agudos, incluido un fallecimiento.

“La eliminación del Chagas requiere un esfuerzo articulado entre el sector salud, las comunidades y las autoridades locales. La prevención y el diagnóstico oportuno son clave”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante el anuncio de las medidas para combatir esta enfermedad.

Avances y desafíos en la lucha contra el Chagas

Colombia ha logrado certificar 66 municipios como libres de transmisión vectorial intradomiciliaria, mientras que otros 34 están en proceso. Además, se tamiza el 100% de la sangre donada para evitar contagios por transfusión, y desde 2017 se implementó un flujograma nacional para mejorar el diagnóstico.

Uno de los logros más significativos es la Ruta Integral de Atención en Salud para Chagas (RIAS), que permite diagnosticar y tratar la enfermedad desde el primer nivel de atención. Entre 2019 y 2024, se realizaron más de 382.000 tamizajes a mujeres gestantes, detectando 528 casos y reduciendo el riesgo de transmisión congénita.

Sin embargo, el Chagas sigue siendo una amenaza latente. Según el DANE, en 2023 se registraron 239 muertes relacionadas con esta enfermedad, y en 2024, el 28% de los casos crónicos correspondieron a población indígena, una de las más vulnerables.

Transmisión y medidas de prevención

El Ministerio recordó que la enfermedad no solo se transmite por la picadura del “Pito”, sino también por:

  • Vía oral: consumo de alimentos contaminados.
  • Transfusiones sanguíneas inseguras.
  • Transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

Entre las medidas clave de prevención destacan:

  • Mejorar las condiciones de las viviendas para evitar la presencia del insecto.
  • Lavar y cocinar adecuadamente los alimentos.
  • Realizar controles prenatales en mujeres gestantes.

Bajo el lema “Para la prevención, control y eliminación del Chagas, todos somos necesarios”, el Ministerio instó a la ciudadanía, al personal de salud y a las autoridades locales a fortalecer la vigilancia y garantizar el acceso al tratamiento gratuito incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).

“El Chagas es una enfermedad silenciosa, pero con acciones concretas podemos evitar más muertes”, concluyó el ministro Jaramillo.

Sala Digital Colmundo