Este martes 18 de marzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó los recientes ataques de Israel en la Franja de Gaza, que ha dejado a más de 400 de personas muertas y al menos 500 heridos.
Por medio de un comunicado, la Cancillería manifestó su negativa ante la escalada violencia que sigue desatando la guerra y que lamentable sigue quitando la vida de miles de personas. “El Gobierno de Colombia lamenta y condena las acciones unilaterales de Israel, en concreto, los bombardeos indiscriminados en contravía del alto al fuego que siguen causando la muerte de civiles palestinos en la Franja de Gaza, así como las operaciones militares en Cisjordania”, se lee inicialmente en el documento.
Asimismo, indicaron que exhortan para que el alto al fuego se mantenga y se retome “el principio de acuerdo que permita la liberación de los israelíes secuestrados, así como de los presos políticos palestinos y se contemple un proceso de diálogo de largo aliento”. Por tal razón, reiteraron “que la única fórmula para una paz duradera en Medio Oriente consiste en una salida negociada de dos Estados con soberanía plena”.
Finalmente, el Gobierno afirmó que continuará apoyando a las entidades internacionales para que se tomen acciones que conduzcan a la justicia “para aquellos responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad, tal como lo estipulan las normas internacionales y de acuerdo con los valores del sistema de Naciones Unidas”.
https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1901952701887349067
El director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de víctimas, Zaher al Waheidi, informó que las cifras que dejó este reciente bombardeo, solo incluyen los fallecidos y otras víctimas que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de afectados que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido acceder. También, han pedido a la población en condiciones de donar sangre que acudiera “urgentemente” a los hospitales de Gaza, dada la imperante necesidad de unidades de sangre “tras agotarse las reservas”.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció esta madrugada que sus fuerzas armadas estaban atacando “objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra”, destacando la liberación de los 59 secuestrados que siguen en el enclave. “A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con cada vez más fuerza militar”, añade el comunicado que difundió su oficina y que indica que el “plan operativo” para volver a la guerra “fue presentado el pasado fin de semana por el Ejército y aprobado por la cúpula política”.
Dayineth Isabel Molina Velásquez