Tutela de Monómeros rechazada: la SuperSociedades obtiene respaldo en su proceso de reorganización empresarial
12 febrero, 2025
Ordenan prisión para dos presuntos integrantes de ‘Satanás’, implicados en homicidio y extorsión
12 febrero, 2025

Colombia avanza en la construcción de un megacentro de inteligencia artificial en Santa Marta: inversión de Emiratos Árabes

El proyecto contará con tres Data Centers y posicionará al país como un referente en tecnología y desarrollo de inteligencia artificial en América Latina.

Colombia dio un paso clave hacia la transformación digital con el respaldo de empresarios de Emiratos Árabes Unidos para la construcción de un megacentro de inteligencia artificial en Santa Marta. Así lo anunció este miércoles la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro y directivos del Group 42 Holding (G42) en Dubái.

“Hemos concluido una importante reunión con el presidente Gustavo Petro y el grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos para hacer realidad un sueño importante en nuestro país: la construcción de tres Data Centers, que nos permitirán el desarrollo de una nube soberana de datos y el modelaje de la inteligencia artificial”, afirmó la ministra.

Un proyecto de alto impacto para Colombia

La iniciativa, que representa una revolución tecnológica y científica para el país, busca convertir a Colombia en un epicentro de la inteligencia artificial en América Latina. Según Olaya, el megacentro permitirá el desarrollo de aplicaciones en bioeconomía, genómica y transición energética, lo que impulsará sectores estratégicos para el crecimiento sostenible.

El proyecto se desarrollará en tres fases:

– Infraestructura tecnológica: construcción de los Data Centers con tecnología de punta para el procesamiento de datos e inteligencia artificial.

– Formación de talento humano: creación de programas académicos y nuevas facultades de inteligencia artificial en universidades colombianas, en coordinación con la Universidad de Inteligencia Artificial de Emiratos Árabes.

– Desarrollo de aplicaciones y servicios en la nube: fortalecimiento de la soberanía digital del país, asegurando el control y gobernanza de los datos nacionales.

“Esto nos llevará a fortalecer todos los mecanismos de regulación y soberanía en nuestros datos. Colombia tendrá las llaves de su nube soberana, generando un proceso de gobernanza propia, pero también que permita tomar decisiones en un ecosistema amplio de investigación y desarrollo tecnológico sobre hacia qué campos de conocimiento queremos dirigir la inteligencia artificial y cómo esto podría impactar de manera positiva el desarrollo económico y también atender diversas situaciones complejas que está viviendo la humanidad, como lo es la crisis climática”, explicó Olaya.

Inversión estratégica y alianzas internacionales

El G42 es una de las compañías más influyentes en tecnología en los Emiratos Árabes y lidera proyectos de infraestructura de Data Centers en todo el mundo, en asociación con Microsoft. La inversión de este grupo en Colombia reforzará el ecosistema digital del país y consolidará su posición en el ámbito de la inteligencia artificial.

Durante la reunión en Dubái también estuvieron presentes la canciller Laura Sarabia; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano, y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.

Con esta alianza, Colombia se encamina hacia un futuro tecnológico más competitivo, impulsando la innovación y el desarrollo en sectores estratégicos.

Humberto ‘Toto’ Torres