Colombia otorga asilo a Ricardo Martinelli en decisión basada en “tradición humanista”
El Gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, concedió asilo político al expresidente de Panamá Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, quien permanecía asilado en la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá desde febrero de 2024, después de que la justicia panameña confirmara su condena por blanqueo de capitales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá emitió un comunicado oficial detallando que “el Gobierno de la República de Colombia, mediante nota formal dirigida por el Señor Presidente de la República de Colombia, Su Excelencia Gustavo Petro Urrego, al Señor Presidente de la República de Panamá, Su Excelencia José Raúl Mulino Quintero, ha otorgado asilo al ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal”.
Además, las autoridades panameñas extendieron un salvoconducto para garantizar “la pronta y segura salida del asilado” desde la sede diplomática nicaragüense hacia Colombia. El documento especifica que Martinelli abandonará Panamá “por medio de un aeropuerto local para dirigirse en auto diplomático desde la Embajada de la República de Nicaragua en la ciudad de Panamá y luego en avión con rumbo al territorio de la República de Colombia”.
Fundamento jurídico y condena previa
La administración Petro justificó su decisión en “la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”. El Gobierno panameño, por su parte, resaltó que Colombia “históricamente ha reconocido con el mayor respeto, cumplimiento y promoción a las instituciones de Derecho Internacional”, incluyendo los tratados de asilo vigentes en la región desde 1928 y 1933.
Martinelli, expresidente entre 2009 y 2014, fue condenado en julio de 2023 a 10 años y 6 meses de prisión, además de una multa de 19,2 millones de dólares, por su participación en el caso “New Business”, relacionado con el uso irregular de fondos públicos en la compra de una editorial. La sentencia lo inhabilitó como candidato presidencial en mayo de 2024, y desde el 7 de febrero del mismo año buscó refugio en la embajada nicaragüense, país que no tiene extradición con Panamá.
La resolución marca un nuevo capítulo en el caso, mientras Colombia reafirma su postura como destino de asilo político en la región.
Humberto ‘Toto’ Torres