Alcaldes de Colombia piden al Gobierno estrategias urgentes para mejorar la seguridad
27 febrero, 2025
Hollywood despide a Gene Hackman, una leyenda del cine: “Capaz de transformarse en cualquier personaje”
27 febrero, 2025

Colombia apuesta por el turismo descarbonizado con infraestructura y seguridad para atraer 12 millones de visitantes

Colombia avanza en su ambiciosa meta de alcanzar 12 millones de turistas internacionales, un objetivo trazado por el presidente Gustavo Petro, quien destacó que en 2024 el país ha recibido 6,7 millones de visitantes extranjeros. Para lograrlo, el mandatario propone una transformación hacia el turismo descarbonizado, una estrategia que busca reducir la emisión de CO2 en la industria turística y atraer viajeros comprometidos con la sostenibilidad.

“Igual que hablamos de reemplazar el carbón y el petróleo por turismo, hay que reemplazar el carbón y el petróleo dentro del turismo, donde se pueda”, afirmó Petro durante su intervención en la 44° Vitrina de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), celebrada en Bogotá. El presidente instó al sector a desarrollar una oferta basada en energía limpia, desde la arquitectura hotelera hasta el transporte y la gastronomía, lo que fortalecería la competitividad de Colombia en el mercado global.

Nuevo enfoque para la Policía de Turismo

Como parte de las estrategias para fortalecer el sector, Petro planteó un cambio en el rol de la Policía de Turismo, priorizando la seguridad de los viajeros y la protección del patrimonio natural y cultural del país. “Resulta que el turismo ahora es más estratégico que el carbón y el petróleo. Si ya cuidamos la infraestructura petrolera y carbonera, ahora debemos priorizar la zona turística y la seguridad de los bienes turísticos”, señaló el presidente.

Mejor calidad turística y lucha contra el turismo sexual

Petro subrayó que mejorar la calidad del turismo en Colombia implica potenciar la riqueza natural y cultural del país. En este sentido, hizo un llamado a la sociedad para erradicar el turismo sexual. “Aquí no pueden venir depredadores sexuales, ni se puede estimular la depredación sexual. Eso no es turismo, eso es crimen”, enfatizó.

Santa Marta y La Guajira, claves en la estrategia turística

El presidente destacó el potencial de Santa Marta, que celebrará 500 años en julio de 2025. Para consolidar su oferta turística, enfatizó la necesidad de garantizar el acceso al agua potable y anunció avances en la construcción de un megacentro de inteligencia artificial con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, lo que potenciará el turismo de nómadas digitales.

Asimismo, propuso integrar La Guajira en el denominado “Triángulo del Caribe”, articulando el puerto de Bahía Portete y su pista aérea con destinos como Punta Cana, Aruba y Curazao. “Si logramos esta conexión, podríamos atraer millones de turistas a la Alta Guajira”, afirmó.

Campaña de promoción internacional

Como parte de la estrategia de crecimiento, Petro anunció una campaña masiva de promoción del ‘País de la Belleza’, con una inversión de 190 mil millones de pesos y un enfoque en mercados clave como China, Japón, Europa y el mundo árabe. “Los colombianos van a Dubái, pero ellos quisieran venir a Colombia. Ya establecimos las aerolíneas y hay contacto entre las sociedades”, resaltó.

Aerocafé y turismo en el Eje Cafetero

El mandatario reafirmó su compromiso con la construcción del Aeropuerto del Café (Aerocafé) en el Eje Cafetero, asegurando que su administración evitará la malversación de recursos que afectó el proyecto en el pasado. Además, destacó la creación de la Facultad de Inteligencia Artificial de la Universidad de Caldas, lo que impulsará el turismo de nómadas digitales en la región.

Impulso al turismo en Bogotá y San Andrés

En Bogotá, el presidente abogó por desarrollar un corredor cultural y turístico en La Candelaria y Las Cruces para revitalizar el centro histórico. Mientras que en San Andrés, propuso fomentar el turismo educativo y de salud, estableciendo una universidad de alta calidad que transforme las islas en un referente intelectual del Caribe.

Con estas iniciativas, el Gobierno busca posicionar a Colombia como un destino turístico de clase mundial, impulsando la sostenibilidad y la innovación como ejes centrales de su desarrollo.

Humberto ‘Toto’ Torres