La voz de la piedra: Jhon Anders presenta “Invierno sin ella”
13 mayo, 2025
Daniel Ruiz recupera de a poco su nivel y es determinante en Millonarios: ¿cuáles son las claves de su ascenso?
13 mayo, 2025

Colapso en la plataforma de la Dian: “Es imposible que el sistema funcione sin una contingencia”

¿Se deberían tomar medidas disciplinarias contra la Dian por la falta de planificación del calendario tributario?


En las últimas horas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha recibido más de 137.000 declaraciones de impuestos, lo que ha generado una sobrecarga en su plataforma digital. Esta situación ha dificultado el acceso de los contribuyentes, contadores y funcionarios de la entidad, quienes han manifestado su preocupación por la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones tributarias en los plazos ya establecidos.


En entrevista exclusiva para Colmundo Radio, el exsubdirector de Fiscalización de la Dian, Christian Quiñonez, explicó que esta congestión se debe, en gran medida, a la planificación del calendario tributario. “El problema surge porque se estableció un calendario fijo basado en días hábiles, pero en esta época del año coinciden múltiples vencimientos de impuestos. Esto significa que todos los contribuyentes intentan ingresar al sistema al mismo tiempo, lo que provoca su colapso”, señaló Quiñonez.


Según los datos compartidos por la Dian, en el último día se han registrado 50.000 declaraciones de renta de personas jurídicas, 1.055 del régimen simple y 477 de personas naturales, entre otras. La acumulación de estos trámites en un corto periodo ha generado dificultades operativas en el sistema, lo que ha llevado a los gremios de contadores a solicitar una contingencia tecnológica.


Ante la imposibilidad de ingresar al sistema para presentar las declaraciones correspondientes, los colegios de contadores y profesionales de la contabilidad han exigido a la Dian que implemente una contingencia tecnológica que permita extender los plazos de presentación. Esta solicitud busca evitar que los contribuyentes sean sancionados por incumplimiento, dado que la caída de la plataforma les impide realizar los trámites a tiempo.

https://twitter.com/incpcol/status/1922310572311257453


Sin embargo, la Dian ha rechazado esta posibilidad, lo que ha generado preocupación en el sector. Quiñonez explicó que esta negativa podría estar relacionada con cambios recientes en la dirección de tecnología de la entidad. “Cuando hay un relevo en la dirección de tecnología, es común que el nuevo funcionario piense que puede solucionar los problemas existentes sin recurrir a medidas como la contingencia. Sin embargo, la realidad es que esta situación no es solucionable sin tomar acciones estructurales”, afirmó.


La congestión en la plataforma no solo afecta a los contribuyentes, sino también a los propios funcionarios de la Dian. Según explicó Quiñonez, “los funcionarios tienen expedientes que dependen del sistema para su trámite y, debido a la caída de la plataforma, también enfrentan la posibilidad de sanciones disciplinarias por no cumplir con los plazos establecidos”.


Uno de los aspectos fundamentales que explica el colapso del sistema es su infraestructura tecnológica. Según detalló Quiñonez, a diferencia de la factura electrónica, que funciona en la nube y se adapta a la demanda, el sistema de la Dian opera con servidores físicos en tierra. “Esto significa que, cuando la capacidad del servidor se satura, la única solución es importar un nuevo servidor desde Estados Unidos, lo que es un proceso complejo y no inmediato”, explicó.


Este modelo tecnológico ha generado dificultades recurrentes en épocas de vencimiento tributario. Quiñonez afirmó que “todos los años la Dian ha tenido que emitir contingencias tecnológicas porque su capacidad informática no es suficiente para procesar el volumen de declaraciones que se presentan en estas fechas”.


Si bien la Dian argumenta que no puede extender los plazos debido al impacto que esto podría generar en el flujo de caja del Estado, Quiñonez advierte que la falta de medidas también implica una afectación económica. “Mientras el sistema no funcione, el recaudo sigue sin efectuarse. No es solo un problema para los contribuyentes, sino también para los funcionarios, quienes tienen procesos internos que dependen del sistema y que no pueden gestionar debido a la caída de la plataforma”, destacó.


Ante esta situación, el exsubdirector de Fiscalización de la Dian sugiere la necesidad de revisar el calendario tributario, evitando así la acumulación masiva de vencimientos en un mismo periodo. Según su planteamiento, una mejor distribución de las fechas a lo largo del año ayudaría a reducir la congestión en el sistema y prevenir futuros colapsos. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre contribuyentes y contadores, quienes siguen enfrentando dificultades para acceder a la plataforma y cumplir con sus obligaciones tributarias. Aunque la entidad ha decidido no emitir una contingencia tecnológica en este momento, la creciente presión por parte de los gremios y especialistas podría generar un ajuste en su postura en los próximos días, lo que abriría la posibilidad de soluciones alternativas ante el colapso.

Escuche la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=8qJQWCB0dHc

Juan Joya