En una operación de control migratorio, Migración Colombia identificó y puso a disposición de las autoridades a una ciudadana brasileña que intentaba salir del país transportando cocaína con destino a Francia. Este caso destaca los esfuerzos de las autoridades migratorias y de seguridad colombianas para combatir el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes.
La operación comenzó cuando la pasajera, que portaba un pasaporte brasileño, intentaba abordar un vuelo rumbo a Francia en el Aeropuerto Internacional El Dorado. La mujer había ingresado a territorio colombiano desde la isla de San Andrés, presentando un sello sospechoso de ingreso con fecha “20 DIC 2024”.
Los expertos grafólogos de Migración Colombia realizaron un análisis detallado del sello y otros documentos, concluyendo que se trataba de una falsificación. Esta falsificación levantó una alarma entre los oficiales de Migración Colombia, que inmediatamente procedieron a una inspección más minuciosa. Durante la entrevista migratoria, el comportamiento nervioso de la pasajera y la inconsistencia en su documentación generaron sospechas adicionales sobre su posible vinculación a actividades ilegales.
https://twitter.com/MigracionCol/status/1872804152352620904
Debido a la posible implicación en un caso de tráfico de drogas, la pasajera fue conducida por el Grupo de Control a Viajeros en Condiciones Especiales (GCVCE) de Migración Colombia al área de equipajes. Allí, se solicitó el apoyo de las autoridades de antinarcóticos para realizar una revisión exhaustiva de sus pertenencias. Esta revisión resultó en la detección de una sustancia blanca que, tras las pruebas pertinentes, dio positivo para cocaína. Este hallazgo confirmó las sospechas iniciales de las autoridades.
La ciudadana brasileña fue inmediatamente entregada a la Policía Nacional, que se encargará de los procedimientos judiciales correspondientes. La detenida ahora enfrenta cargos por tráfico de drogas y otros posibles delitos asociados a la falsificación de documentos.
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, que lideró la operación, continúa trabajando de manera articulada con otras entidades competentes para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas. Este esfuerzo incluye la capacitación continua de sus oficiales en técnicas avanzadas de detección de fraudes documentales y el uso de tecnología de punta para mejorar los procesos de control migratorio.
Este caso también subraya la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades colombianas vienen trabajando estrechamente con sus homólogos en otros países para intercambiar información y coordinar esfuerzos en la identificación y captura de delincuentes que operan a nivel global.
Juan Joya