MinSalud asegura avances en pagos a gestores farmacéuticos, pero reconoce problemas en el abastecimiento
El Ministerio de Salud y Protección Social, bajo el liderazgo de Guillermo Alfonso Jaramillo, informó que en los últimos cinco meses ha girado más de $1,6 billones a las principales empresas encargadas de la distribución de medicamentos en Colombia, entre las que destacan Cruz Verde, Audifarma, Disfarma y Helpharma.
Según la cartera, solo en lo corrido de marzo, estas compañías han recibido más de $238.000 millones, un monto que está “en línea con el promedio mensual que se les asigna”. Pese a esto, el Ministerio reconoció que “persisten fallas por la intermediación” y desmintió que el desabastecimiento de medicamentos se deba a falta de pagos.
Los tres factores determinantes del desabastecimiento
MinSalud identificó tres causas principales detrás de la escasez de medicamentos en el país:
Acciones del Gobierno para garantizar el abastecimiento
Para enfrentar esta crisis, MinSalud anunció medidas como:
Además, el Ministerio avanza en una norma para exigir mayor transparencia financiera a los gestores y promueve la fabricación local de medicamentos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones.
Mientras el Gobierno insiste en que los pagos a los gestores están al día, el problema del desabastecimiento parece radicar en fallas estructurales del sistema, como la concentración del mercado, los sobreprecios y las deudas con laboratorios. Las medidas anunciadas buscan corregir estos problemas, pero su efectividad dependerá de una implementación rigurosa y sostenida.
Humberto ‘Toto’ Torres
Informacion de internet