El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó en la tarde del lunes 14 de abril a través de la red social X que, el primer tren de la línea 1 del Metro de Bogotá empezó sus pruebas en China, así lo dejó ver por medio de un video.
China está fabricando alrededor de 30 trenes para el metro de la capital colombiana, los cuales serán eléctricos e inteligentes porque no requerirán de una persona para conducirlo. En la grabación publicada se observa el tren recorriendo a baja velocidad los rieles instalados, mientras los ingenieros chinos observan con detalle cómo se va moviendo cada uno de los vagones, verificando que no haya alguna anomalía.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1911868160405340565
De acuerdo con la cuenta del Metro de Bogotá, los chinos estaban verificando los gálibos (distancia de seguridad), las curvas y cambiavías, el rendimiento y los niveles de ruido. Estos ensayos son indispensables para que posteriormente puedan enviarlo con seguridad a Colombia. Cada tren tendrá seis vagones con capacidad de 1.800 pasajeros, y de esa cantidad, 252 irán sentados y 36 de este número serán destinados para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos); además, tendrán dos espacios para personas en silla de ruedas.
https://twitter.com/MetroBogota/status/1911892289808400393
La Alcaldía explicó que “los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes”. Como se dijo anteriormente, estos vehículos serán operados sin conductor, pero serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), “y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente. Además, contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC: sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura”, agregó el Distrito.
En la publicación del mandatario de los bogotanos, se lee una indirecta para el presidente Gustavo Petro, porque escribió: “Spoiler: no es de cartón”. Esta frase se relaciona cuando el jefe de Estado fue alcalde de la ciudad en el periodo 2012-2016. En ese entonces la alcaldía de Petro presentó un diseño en cartón del metro. Es de recordar que el primer mandatario ha mostrado su rechazo a que este proyecto sea elevado y no subterráneo.
Incluso, el jueves 10 del presente mes, ambos políticos cruzaron nuevamente palabras sobre este tema. Según el presidente, el metro “disminuirá un 35% el tiempo de viaje que podría reducirse con el metro subterráneo”, aparte que será más costoso, esto lo dijo basado en un estudio que realizó de la sociedad colombiana de ingenieros, contratado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). “Bogotá quedó en manos de una dirigencia en extremo chambona por puro sectarismo. Dejó a Bogotá sin transporte masivo poderoso y sin agua. Una ciudad así, comienza a morir”, aseveró.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1910467568093085917
Ante este mensaje, el alcalde Galán le respondió: “Presidente Gustavo Petro, miremos hacia el futuro. El ‘proyecto subterráneo’ para la Línea 1 del Metro de Bogotá nunca fue más que eso, un proyecto, y se suspendió hace ya 9 años. El Metro elevado, en cambio, avanza bien, está en 51.82% y nadie lo va a detener. Trabajemos juntos en las líneas 2 y 3 del Metro, en la flota eléctrica de buses y, por qué no, en un tranvía eléctrico para el centro de la ciudad”.
Dayineth Isabel Molina Velásquez