El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el secretario presidencial, Iván Correa y el titular de la Conaie, Leonidas Iza, acordaron que se suspenden las protestas este jueves 30 de junio de 2022. El anuncio se hizo en la instalación de la mesa de diálogo, luego de 18 días de las movilizaciones convocadas por el movimiento indígena. El encuentro se dio en el auditorio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Aunque todavía está pendiente la firma del acuerdo ya que la CONAIE pidió un receso para discutir con sus bases el acuerdo.
#ATENCION
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 30, 2022
En las afueras de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana permanecen en vigilia los pueblos y nacionalidades, desde las 09:00 realizaron una multitudinaria marcha desde la Casa de la Cultura. Amplia expectativa por las decisiones que tome el Movimiento Indígena. pic.twitter.com/znMoQE1sdU
El cese de paro representa un acuerdo entre ambas partes, pero también para todo el pueblo ecuatoriano.Algunas de las medidas adoptadas en esta mesa, fueron el subsidio de 15ctvs de dólar a la gasolina y diésel, aumento del bono solidario en 5 USD, no privatización de sectores estratégicos, entre otros. Queda pendiente la negociación sobre el precio de la úrea e insumos agrícolas.
[AHORA] Se da lectura al Acta de Paz que firmará el Gobienro Nacional y el movimiento indígena, que recoge los acuerdos y compromisos para poner fin al paro nacional. pic.twitter.com/7h4KLH6cEj
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) June 30, 2022
Con esto, las comunidades indígenas que se han movilizado hacia la ciudad capital, retornarían a sus ciudades después de la firma del mismo. Mientras que el gobierno considera analizar el resto de los 10 puntos solicitados por la confederación de nacionalidades indígenas. De esta manera, los ecuatorianos consideran que vuelve a llegar la paz para todos.
Noticia en desarrollo.
Escrito por: Roberto Gordón. Prensa Colmundo, Quito, Ecuador.