Esta semana, el conjunto Tiburón enfrentará una prueba de fuego en la llave de la Copa Sudamericana ante América.
Semana álgida para algunos equipos del fútbol colombiano. América, Junior, Millonarios y Once Caldas están a noventa minutos de definir su futuro internacional. Las llaves previas de “la otra mitad de la gloria” enfrentan a los cuatro clubes colombianos entre sí y pondrán a dos directamente en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, mientras que otros dos quedarán eliminados. Lo más atractivo de estas llaves es que ambas son muy parejas: no hay un claro favorito en ninguna, y los cuatro equipos tienen responsabilidad por diferentes motivos. Once Caldas, por proceso y localía, está obligado a ganar, pero, al mismo tiempo, Millonarios, por grandeza, plantilla y su reciente participación en la Copa Libertadores, tiene la responsabilidad de reivindicarse internacionalmente.
Sobre el papel, el equipo que más presión tiene de los cuatro es Junior. El conjunto Tiburón no atraviesa un buen momento futbolístico. En siete jornadas disputadas en la Liga Colombiana, solo ha jugado bien un partido, ante Once Caldas. En los demás encuentros, ha sido una constante de prueba y error, con algunos buenos momentos, pero sin un rumbo claro. Pese a contar con una plantilla competitiva, el equipo ha sido superado en varios juegos y, lo más preocupante, ha sido incapaz de consolidar su fortaleza como local.
https://twitter.com/JuniorClubSA/status/1893813447902523517?t=UeJVWL4xsIj9Fic2Z639YA&s=19
Precisamente en el estadio Metropolitano será la cita clave. El partido contra América marcará el destino de Junior y podría determinar el futuro de César Farías. Se dice que, si el equipo no avanza a la fase de grupos de la Sudamericana y suma otro fracaso en su casa, la directiva pondría fin a su proceso. El entrenador venezolano asumió el cargo el 4 de septiembre y, pese a contar con una nómina altamente competitiva, apenas logró clasificar a los cuadrangulares en la última jornada del torneo anterior. Ahora, con la continuidad del cuerpo técnico y la plantilla, el equipo solo ha sumado 10 puntos de 21 posibles en la Liga, y en los cuatro juegos disputados en casa apenas ha conseguido una victoria y cinco puntos de 12 posibles.
“Hemos descansado a un grupo de jugadores. Jugamos el día jueves cosas importantes. Me reúno a diario con la familia Char y estamos todos esperanzados, muy ilusionados con lo que estamos construyendo. Queremos hacernos muy fuertes de local, queremos brindarle esa alegría a todo el pueblo de Barranquilla, y lo demás… yo el imaginario colectivo lo dejo de un lado y me enfoco en el trabajo”, declaró Farías el fin de semana tras el empate ante Bucaramanga.
https://twitter.com/JuniorClubSA/status/1896223257281614145?t=NWZRgNyEHbjiUir4HmX1Tg&s=19
Actualmente, Farías tiene un porcentaje de efectividad del 48.61%, conseguido en 24 partidos: 9 victorias, 8 empates y 7 derrotas. Un rendimiento que, para la historia y nómina del conjunto Tiburón, se considera más regular que destacado, pues el equipo no ha peleado nada importante, no juega bien y, tras seis meses de trabajo y una pretemporada, aún no muestra estabilidad ni un funcionamiento sólido.
La ciudad espera que Junior salga victorioso este jueves en el Metropolitano y que la clasificación a la fase de grupos sirva como un punto de inflexión para el equipo. Sin embargo, más allá de la ventaja de ser local, el reto no será fácil: América es uno de los equipos que mejor se reforzó y cuenta con el fichaje más importante de la temporada, Juan Fernando Quintero, como su gran figura para mantenerse en competencia internacional.
Cabe resaltar que Junior y América se han enfrentado seis veces en la Copa Libertadores, pero este será su primer duelo oficial en la Copa Sudamericana. Además, Junior no pierde en el Metropolitano ante América desde hace cinco partidos y cinco años.
Alexander Cortés