El alcalde Carlos Fernando Galán y Roberto Angulo, secretario de Integración Social, lideraron el Tercer Consejo Distrital de Política Social, en el cual se presentó la estrategia ‘Cero Tolerancia a la Violencia contra niñas, niños y adolescentes’. La cual se lleva a cabo con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá. La institución desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, a través de apoyo logístico y operativo en la identificación y prevención de situaciones de riesgo.
Esta es una iniciativa que busca concientizar a colaboradores, padres, madres, cuidadores y cuidadoras sobre la protección de la niñez y la adolescencia, promoviendo acciones de buen trato y la garantía de derechos en los servicios sociales de atención a la primera infancia, infancia y adolescencia.
Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, en 2023 se registraron 7.229 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en Bogotá Ante esta preocupante situación, la estrategia tiene como propósito brindar protección y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en la ciudad.
A su intervención, el alcalde mayor Carlos Fernando Galán dijo: “Hoy vamos a discutir en torno a la violencia intrafamiliar y particularmente la que afecta a los Niños, Niñas y Adolescentes, que como ustedes saben viene en aumento en Colombia y la ciudad; de allí la prioridad de revisar nuestra estrategia y recibir de quienes hacen parte del consejo las recomendaciones para la atención de víctimas y la prevención”.
https://x.com/integracionbta/status/1858528310797418733
Dentro de esta iniciativa se tiene los siguientes ejes:
· Redes de apoyo.
· Fortalecimiento técnico
· Acción intersectorial.
· Reporte único de abuso sexual.
Por su parte, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, recordó el marco constitucional de cuidado y protección a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), y recordó que para 2023 la tasa de casos de maltrato infantil era de 17.2 % y los casos de abuso sexual llegaron a 12.426.
“El 33% de las denuncias que recibimos en las Comisarías de Familia son por maltrato infantil, por eso con la estrategia ´Cero Tolerancia a la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes´ venimos avanzando en la conformación de redes de apoyo, el fortalecimiento técnico, reporte de casos y acciones intersectoriales para que estás cifran se puedan reducir al máximo”, añadió el funcionario.
Información de la Secretaría de Salud (SDS) alerta también sobre una escalada sin precedentes en la historia reciente del abuso sexual en contra de menores de edad, que pasó de 5.112 casos en 2020 a 12.446 en 2023. En lo corrido de 2024 la violencia contra niños, niñas y adolescentes sigue creciendo, las cifras de enero a abril de 2024 aumentaron 34,6 % con respecto al año inmediatamente anterior”.
En este Consejo Distrital de Política Social también estuvieron presentes la Secretaría General y de Gobierno; además de las Secretarías de Educación, Mujer, Cultura, Hábitat, Movilidad y Desarrollo Económico. Durante la reunión, se guardó un minuto de silencio por los niños, niñas y adolescentes que perdieron la vida por la violencia y el maltrato.
Precisamente, la consejera de niñez, María Alejandra Farfán, sugirió al Distrito: “Implementar capacitaciones a docentes, padres y madres de familia sobre los riesgos que enfrentan las niñas y los niños para tener entornos más seguros y tranquilos”.
A su turno, Luz Helena Rúa, del Consejo de Atención a Víctimas de Violencia, propuso: “Prevenir escenarios de violencia priorizando operativos en pagadiarios e inquilinatos, para que no se vulneren los derechos de los menores”.
Además, uno de los trabajos que impulsa y desarrolla la Secretaría de Integración social, es la transformación de la cultura para evitar la naturalización de la violencia. Además, se trabaja en el fortalecimiento de las rutas de denuncia y habilidades en cuidadores en entornos familiares, educativos e institucionales.
Otro de los frentes en el que se trabaja desde el Distrito es el aumento del número de Comisarías de Familia en la ciudad. De esta manera, se garantiza una mejor respuesta ante los casos de violencia. Es importante destacar que este trabajo es interinstitucional y que otro de los objetivos es fortalecer el seguimiento y la respuesta oportuna desde los Comités Locales.
Finalmente, el Alcalde Galán agradeció las recomendaciones para la estrategia y solicitó a las entidades continuar el trabajo articulado, y fortalecer el seguimiento de las acciones de esta.
“Nuestra administración está comprometida con la atención de las niñas, niños y adolescentes, y destinó importantes recursos, pero se requiere un monitoreo que nos indique que debemos ajustar y mejorar, para hacer un trabajo realmente efectivo por la niñez y los jóvenes de Bogotá”, añadió.
Paola Martínez Burgos