Desmantelan red delictiva dedicada al tráfico de armas integrada por miembros de la Fuerza Pública
20 mayo, 2025
Consejo de Estado avala decisión ambiental que evitó hidroeléctrica en Antioquia y salvó al Estado de millonaria indemnización
20 mayo, 2025

Centrales obreras anuncian gran paro nacional en mayo: fechas y razones detrás de la movilización sindical

¿De qué manera la protesta podría influir en la agenda política del Gobierno?

Las centrales obreras de Colombia han anunciado la realización de un paro nacional de 48 horas los días 28 y 29 de mayo, en respuesta a la reciente decisión del Senado de rechazar la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro sobre la reforma laboral. El anuncio se produjo durante la denominada “Cumbre Social, Política y Popular”, que reunió a diversas organizaciones sindicales, sociales y académicas en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó que el paro busca concentrar el mayor esfuerzo de movilización inmediata para manifestar el rechazo a la decisión del Senado. “Creemos que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación”, declaró durante el evento, en el que también participaron representantes de sectores indígenas, afrodescendientes y campesinos.

Recordemos que esta iniciativa surge tras lo que el presidente Petro calificó como un “fraude” legislativo, al considerar que la negativa del Senado representa un obstáculo para su agenda de reformas. En respuesta, el mandatario convocó a movilizaciones y reuniones ciudadanas para definir los pasos a seguir.

https://twitter.com/cutcolombia/status/1924572005744914943

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, participó en la cumbre y destacó que la reforma laboral responde a demandas históricas de la sociedad colombiana. “Vamos a hacer una movilización social y esa movilización también tiene expresiones específicas y concretas en cada uno de los territorios”, sostuvo.

https://twitter.com/AntonioSanguino/status/1924559720880214522

Además del paro nacional previsto en este mes de mayo, las centrales obreras también anunciaron una nueva jornada de movilización el 11 de junio, que incluirá caravanas hacia las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. La iniciativa busca fortalecer la presión sobre el Congreso para que reconsideren las propuestas del Gobierno en materia laboral y social.

El rechazo del Senado a la consulta popular, que recibió 49 votos en contra y 47 a favor, representó un revés para el Gobierno, que desde marzo había enfrentado obstáculos en la aprobación de su reforma laboral. Frente a esta situación, el Ejecutivo ha solicitado formalmente al Congreso que considere una nueva consulta, ampliando su contenido para incluir temas de salud.

Mientras tanto, el presidente Petro tiene previsto encabezar este martes un cabildo abierto en Barranquilla, previsto para hoy 20 de marzo a las 3:00 p. m. en el Paseo de Bolívar, espacio en el que se abordarán asuntos de interés público relacionados con la consulta y las movilizaciones sociales. Aunque sus conclusiones no sean vinculantes, la convocatoria sumaría a la estrategia de Petro de mantener activa la participación ciudadana en este debate.

Juan Joya