Capturan a hombre que presuntamente intimidó con arma a pintores del mural “Las cuchas tienen razón”
21 enero, 2025
Javier Gandolfi es nuevo técnico de Nacional: ¿quién es y cuál es su idea de juego?
21 enero, 2025

Catorce disidentes se entregan al Ejército en medio de intensos combates en el Catatumbo: ¿Qué motiva su rendición?

En medio de los intensos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, lideradas por alias ‘Calarcá’, en el Catatumbo, catorce presuntos disidentes han decidido entregarse a las autoridades. Este hecho se produjo en los municipios de El Tarra y Tibú, según un balance reciente del Ejército Nacional, que ha destacado la entrega de miembros del Frente 33 ‘Mariscal Antonio José de Sucre’, una estructura que mantiene diálogos con el gobierno de Gustavo Petro.

“Estas personas buscaban resguardo”, destacó el Ejército, añadiendo que los disidentes se entregaron en presencia de las tropas desplegadas en la región, que han estado patrullando con el objetivo de estabilizar la zona. Además de las catorce personas que se sometieron a la justicia, el Ejército informó que se logró la desvinculación de un menor de edad, presuntamente reclutado por las disidencias.

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, afirmó que quienes se rindieron ante las tropas estaban en posesión de material de guerra, intendencia y equipos de comunicación. “Al entregarse, buscaban protección en una unidad militar”, agregó. Todo el material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con el proceso correspondiente.

La crisis humanitaria en el Catatumbo ha sido de dimensiones alarmantes, con más de veinte mil personas desplazadas por los combates y otras consecuencias del conflicto armado. Estas personas se han desplazado hacia Cúcuta, capital de Norte de Santander, donde el gobierno ha enviado ayuda humanitaria, incluyendo unas 38 toneladas de suministros.

La Defensoría del Pueblo ha registrado al menos ochenta muertes en la región, mientras que el presidente Gustavo Petro decretó el estado de conmoción interior y emergencia económica para tratar de mitigar los efectos de la crisis y atender la situación en el territorio. Además, el conflicto en la región ha desplazado a muchos hacia Venezuela, exacerbando la situación en ambos países.

El Ejército continúa con las operaciones militares para garantizar el control territorial en la zona, mientras que las autoridades locales y nacionales luchan por controlar los efectos de esta crisis humanitaria, que sigue siendo una de las más graves del país.

Humberto ‘Toto’ Torres