Después de que la Corte Suprema de Justicia, el pasado martes 7 de junio, cuando dio la orden de captura al senador del Partido Liberal Mario Castaño por los delitos de corrupción en contratos públicos en algunos departamentos, los funcionarios del CTI de la Fiscalía encontraron 31 bienes en diligencias realizadas en Pereira, Manizales , Quibdó, Cartagena y Medellín, avaluados en un monto aproximado de 5.000 millones de pesos.
“Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, adscrito a la Delegada para las Finanzas Criminales, impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 21 inmuebles urbanos, 7 vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio que pertenecen al senador Mario Alberto
Castaño Pérez” informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.
Las propiedades tendrían un valor cercano a los 5.000 millones de pesos. En las verificaciones realizadas, se constató que algunas de estas estaban a nombre de familiares y personas cercanas al congresista. pic.twitter.com/leyVvAqs5b
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 10, 2022
En la investigación que realizó la Fiscalía General de la Nación se interceptaron audios del senador en una conversación que ratifica el movimiento de dinero en Chocó. Los Cargos que se le imputan son: presunta dirección de esta red criminal, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y concusión.
Esta red estaría vinculada con contratos en Caldas, Cauca, Chocó, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, al parecer, ascendían a los 43.000 millones de pesos. Ante esto, la Corte Suprema se pronunció en su Twitter.
Tras disponer la captura del senador Mario A. Castaño, la #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ lo someterá a indagatoria como presunto cabecilla de una organización criminal, por concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos, peculado, concusión y estafa.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) June 8, 2022
Castaño tuvo una indagatoria el fin de semana, en donde se encontraron presuntamente diez involucrados en la red que dirigía el senador. Hasta el momento, la Fiscalía General de la Nación continúa adelantando más operativos para dar con el paradero de los involucrados.
Escrito por Catalina Hurtado Ladino