Petro insiste en que el Banco de la República emita dinero para reparar a las víctimas: economistas advierten sobre los riesgos
29 agosto, 2024
Corte Constitucional deja en firme la Ley del Acuerdo de Escazú: protección ambiental y acceso a la información son prioridad
29 agosto, 2024

Casa de Nariño revela 41 candidatos para el cargo de procurador: próximo paso será la terna

Este martes 27 de agosto, la Presidencia de la República dio a conocer la lista oficial de los 41 aspirantes que han sido aceptados preliminarmente para competir por el cargo de procurador general de la Nación. El presidente Gustavo Petro será el encargado de seleccionar a uno de ellos para conformar la terna que competirá por el importante cargo, el cual será decidido por el Senado de la República.

Entre los nombres que destacan en la lista se encuentran el exvicefiscal general y fiscal general encargado Jorge Fernando Perdomo; el abogado Héctor Carvajal, reconocido por su cercanía con el presidente Petro; y Amelia Rocío Cotes, exdirectora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior. Cotes ha sido noticia en los últimos días tras denunciar que fue forzada a renunciar a su cargo después de denunciar maltrato laboral y posibles casos de corrupción dentro de la entidad.

El presidente Petro deberá escoger un candidato de entre los postulantes para enviarlo a competir en la terna con los candidatos que elegirán el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia. Esta terna será enviada al Senado, donde en una sesión plenaria se definirá quién asumirá el cargo de procurador o procuradora general de la Nación.

El próximo procurador reemplazará a Margarita Cabello, cuya relación con el gobierno de Gustavo Petro ha estado marcada por múltiples tensiones y controversias. Uno de los temas que generará debate entre los candidatos será la posible reforma al Ministerio Público, una iniciativa que el actual gobierno ha dejado entrever en diversas ocasiones.

La lista de aspirantes marca el inicio de un proceso clave para el futuro del control disciplinario en Colombia, en un contexto donde las decisiones del próximo procurador serán determinantes para los conflictos y tensiones entre el Ejecutivo y el Ministerio Público.

Sala Digital Colmundo