Extrañas muertes de turistas mexicanos y turcos en Medellín generan alarma: ¿Qué las conecta?
11 febrero, 2025
“Comenzó la fiesta”: Teófilo Gutiérrez firmará hoy su vínculo con Junior de Barranquilla
11 febrero, 2025

Carta a Marco Rubio: ¿Se Comprometió la Imparcialidad en el Caso Uribe?

Desde Washington se conocieron en exclusiva los detalles de una nueva petición que fue enviada al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para que se investiguen presuntas irregularidades en el caso judicial contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. En una carta de tres páginas, la defensa internacional de Uribe denuncia presubntos  intentos de manipulación de testigos en una prisión estadounidense y posibles conflictos de interés en proyectos financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La denuncia, liderada por el abogado Víctor Mosquera, hace énfasis en las declaraciones del exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, alias ‘Tuso Sierra’, quien señaló que el senador Iván Cepeda lo visitó en la prisión Washington Correctional Treatment Facility con el fin de persuadirlo para testificar en contra de Uribe. La carta menciona que estas visitas forman parte de un presunto intento de manipulación de testigos para influir en el caso.

Además, la defensa internacional del expresidente Uribe destaca un posible conflicto de intereses relacionado con el magistrado colombiano César Augusto Reyes, quien se habría desempeñado  como consultor en el programa “Acceso a la Justicia” de la  USAID, órgano financiado con más de 5,2 millones de dólares. La carta sugiere que estas conexiones podrían comprometer la imparcialidad del magistrado, dado que tomó decisiones clave en el proceso contra Uribe mientras supuestamente había vínculos con la familia del senador Iván Cepeda.

La carta no se limita a practicar  una revisión en eel caso judicial de Uribe, sino también una reevaluación de los programas de cooperación de USAID en Colombia para evitar que sean utilizados con fines políticos. El argumento de la defensa sería el de garantizar  la   objetividad y la transparencia en el acceso a la justicia, evitando cualquier influencia indebida en los proyectos financiados por la agencia dl país norte americano .

La situación descrita en la carta revela serias preocupaciones sobre la imparcialidad y la integridad del proceso judicial en Colombia, así como posibles influencias externas en el caso del expresidente Álvaro Uribe. Este caso resalta  la importancia de asegurar que las instituciones judiciales mantengan su independencia y transparencia. Las alegaciones de manipulación de testigos y conflictos de interés deben ser investigadas a fondo para garantizar que la justicia prevalezca y que los procesos judiciales no sean afectados por injerencias  externas o internas. La intervención de autoridades extranjeras en asuntos judiciales nacionales también plantea interrogantes sobre la soberanía y la justicia en el país.

Sala digital Colmundo