El murciano Carlos Alcaraz se enfrenta en una final adelantada al serbio Novak Djokovic. ‘Nole’ pone en riesgo la ilusión del español de completar el Career Grand Slam.
El Australian Open entra en la recta final. Tras una semana de competencia, comienzan las rondas de cuartos de final en Melbourne Park, teniendo como llave estelar el cruce, una vez más, de dos viejos conocidos, quienes reúnen dos generaciones y ya saben lo que es definir títulos de Grand Slam. El Rod Laver Arena será el escenario de un nuevo duelo entre Novak Djokovic y Carlos Alcaraz. Ambos tenistas han avanzado sin mayor dificultad en las rondas previas, pero debido al sorteo en el cuadro principal, quedaron ubicados en una ronda para algunos aún prematura, incluido el murciano Carlos Alcaraz. “Supongo que no es el tenista al que debería enfrentarme en unos cuartos de final. Pero en un Grand Slam, desde cuartos hasta la final, aparecen los mejores del mundo. Si no fuese Djokovic, podría ser otro que esté entre los primeros del ranking”, confesó el último proclamado campeón de Roland Garros y Wimbledon.
https://twitter.com/ESPNtenis/status/1881008719108170180?t=cGP-YF4jpSOYrAJsQ1IpVw&s=19
El historial entre ambos tenistas está 4-3 a favor del serbio, diferencia mínima que denota lo cerrados que son los duelos entre ambos. Los enfrentamientos normalmente se definen por detalles. Alcaraz, a un día del juego, se mantiene positivo y en sus declaraciones evidencia el crecimiento personal que ha tenido. Un jugador que, a sus 21 años, se ilusiona con empezar el año completando el Career Grand Slam, algo conseguido por solo 8 tenistas en toda la historia del deporte blanco. Sabe que el triunfo ante ‘Nole’ lo dejaría a dos partidos de conseguir su objetivo y sentarse en la misma mesa de leyendas como Roger Federer, Andre Agassi, Rafael Nadal, entre otros.
“Obviamente estoy un paso más cerca, pero lo que he aprendido en los anteriores Grand Slams es que hay que ir día por día. Los Grand Slams pueden ser demasiado largos si estás más pendiente sobre el futuro, así que solo quiero centrarme en el presente. Eso ayuda a mostrar tu mejor tenis y a dar el 100% de uno en cada ronda”, expresó el exnúmero 1 del mundo en conferencia de prensa.
https://twitter.com/juegosolimpicos/status/1881069619135578274?t=gC4iczPM5TKRudE03pzZaA&s=19
Finalmente, Alcaraz habló acerca de la presión de jugar ante quien ostenta récords inigualables en la era abierta, como ser el máximo ganador de Grand Slams de la historia, el tenista con más semanas como número 1 del mundo y, recientemente, obtuvo el reconocimiento al tenista con más partidos disputados en un Grand Slam. Este dato corrobora que es un tenista acostumbrado a jugar este tipo de instancias y que ya en ocasiones ha declarado que le gusta jugar bajo presión, disfrutando de exigir a sus rivales al máximo. “Si pienso en todo lo que ha hecho en el tenis, no podría jugar. 24 Grand Slams, líder en cantidad de semanas como número uno… Él ha roto casi todos los récords en el tenis. Trato de no pensarlo, solo pienso en que soy capaz de vencerlo. Conozco mis habilidades, sé que soy capaz de jugar buen tenis y de ganarle. Eso es en lo único que pienso”, cerró Alcaraz.
Como se jugarán los cuartos de final de Australia Open (masculino)
Sinner vs De Miñaur
Shelton vs Sonego
Paul vs Zverev
Djokovic vs Alcaraz
Alexander Cortes