La International Football Association Board (IFAB) se reunirá el próximo 1 de marzo para estudiar la viabilidad de diversas propuestas que podrían empezar a implementarse gradualmente a partir de mitad de año.
La administración de Gianni Infantino en la FIFA se ha mantenido a la vanguardia del cambio, las nuevas tecnologías y las tendencias, de acuerdo con lo que tiene cabida en el ente que rige el fútbol, sin alterar de manera considerable la esencia del deporte rey en el mundo. Es por esto que han surgido novedades en los últimos años, como la implementación del VAR, el Mundial de Clubes, e incluso el cambio en el formato de la competencia deportiva más importante del mundo, el Mundial, que el próximo año se realizará con 48 equipos y tendrá más partidos.
De acuerdo con las características actuales de la FIFA y en un intento por mejorar el espectáculo, cuatro nuevas reglas entrarán en estudio. Los encargados de analizar su viabilidad serán la IFAB, y, dependiendo del proceso, podrían empezar a aplicarse en periodo de prueba hacia el segundo semestre del año. Inicialmente, se implementarían en divisiones menores y en el fútbol base.
https://twitter.com/Offsider_ES/status/1894699194071367933?t=_wBmht8URFCYuRTNMlWmhw&s=19
¿Cuáles son las nuevas normas que podrían incorporarse al reglamento?
“La primera la propuso el ex mítico entrenador galo Arsène Wenger y supone un antes y un después en el funcionamiento del fuera de juego. Con la nueva norma, solo se produciría ‘offside’ cuando el jugador rebase por completo el cuerpo del último defensor. Este cambio daría una ventaja considerable al atacante y provocaría que se viesen muy pocas defensas adelantadas”, indica el diario español Mundo Deportivo.
https://twitter.com/cesaralo/status/1894794614650917183?t=KF03mzc3pdYMwdUbcKVhtw&s=19
La segunda regla establecería que el árbitro esté en la obligación de explicar por medio del micrófono a todo el estadio las decisiones tomadas tras consultar una jugada dudosa en el VAR, con el objetivo de reforzar la transparencia en el juego.
La tercera regla estaría condicionada a la estrategia de cada equipo. Esta norma permitiría que cada entrenador tenga la facultad de decidir cuándo solicitar la intervención del videoarbitraje, limitando así la cantidad de actuaciones del VAR en un partido.
Por último, la cuarta regla propone otorgar al colegiado la facultad de detener el cronómetro en casos de lesiones graves o para investigar una jugada polémica, con el fin de evitar la pérdida de tiempo efectivo de juego.
Alexander Cortes