Reforma Laboral busca recuperar derechos perdidos desde 2002, incluyendo recargos nocturnos y dominicales que, según el Gobierno, equivalen a la cuota inicial de una vivienda.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló que, en los últimos 23 años, los trabajadores colombianos han dejado de percibir un promedio de $44 millones por conceptos de horas extras, recargos nocturnos y trabajo en dominicales y festivos. Esta cifra, aseguró, podría haber servido para la cuota inicial de una vivienda.
El anuncio se dio durante el Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, donde se discutieron las 12 preguntas que serán sometidas a consideración del Senado como parte de la Reforma Laboral.
La pregunta número 2 de la consulta popular pregunta: “¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo? Sí o No”.
Sobre esto, el ministro Sanguino explicó:
“El cálculo llega a más de 21 millones de pesos dejados de percibir en recargos nocturnos y 22,8 millones en dominicales y festivos desde 2002. La reforma busca devolver ese derecho”, afirmó.
El presidente Gustavo Petro vinculó esta deuda histórica con el acceso a la vivienda: “Esos 44 millones son la cuota inicial de una casa. Si los trabajadores hubieran recibido ese dinero, habrían podido comprar vivienda y reactivar la economía de la construcción”, dijo.
La reforma también busca proteger a grupos tradicionalmente excluidos:
“Esta pregunta reconoce los derechos de todos los trabajadores, especialmente los más vulnerables”, recalcó Sanguino.
La llamada “contrarreforma laboral” de 2002 redujo los recargos por horas extras y trabajo en festivos, lo que, según el Gobierno, ha perjudicado el poder adquisitivo de los colombianos.
Conclusión:
La propuesta busca recuperar ingresos perdidos y mejorar las condiciones laborales, aunque su aprobación dependerá del Congreso. Mientras tanto, el debate sobre salarios justos y acceso a vivienda sigue en la agenda nacional.
Humberto ‘Toto’ Torres