Simón Trinidad es beneficiado con amnistía por parte de la JEP en marco de justicia transicional
23 abril, 2025
¿Confundido con la consulta de Petro?:lo que debes saber según el constitucionalista Juan Manuel Charria
23 abril, 2025

Cabinas con WiFi, cámaras y accesibilidad: así avanza el TransMiCable de San Cristóbal

Alejandro Zambrano, director general de Doppelmayr Colombia, habló en exclusiva para Colmundo Radio sobre los avances en la construcción del TransMiCable de San Cristóbal y el Cable Aéreo Potosí, proyectos que se integrarán al sistema de transporte de Ciudad Bolívar.

Durante la entrevista, Zambrano destacó la amplia trayectoria de la compañía austríaca Doppelmayr, encargada del diseño, fabricación y ejecución de estos sistemas de transporte por cable en Bogotá.

“Somos fabricantes austríacos, diseñadores del sistema y constructores de los teleféricos en la ciudad”, afirmó.

Con más de 130 años de existencia, Doppelmayr es una empresa familiar que actualmente va por su cuarta generación. “Llegamos a Colombia aproximadamente en 2013”, agregó Zambrano.

También se refirió al TransMiCable de Ciudad Bolívar, el cual entró en operación el 29 de diciembre de 2018. “Ya completó seis años en funcionamiento y ha transportado a más de 45 millones de pasajeros”, precisó.

En cuanto al TransMiCable de San Cristóbal, una de las obras de infraestructura más significativas del sur de Bogotá, el directivo anunció un nuevo hito: la llegada de las primeras 48 cabinas, de un total de 148 que conformarán el sistema.

Según Zambrano, las cabinas fueron diseñadas pensando en la comodidad, seguridad y accesibilidad de los usuarios. Cada una tiene capacidad para transportar a diez personas sentadas y está equipada con espacios adaptados para sillas de ruedas y bicicletas, gracias a la incorporación de asientos abatibles. Además, cuentan con iluminación LED, cámaras de videovigilancia, intercomunicadores y conexión WiFi gratuita, lo que garantiza la seguridad.

Este proyecto se perfila como una alternativa moderna e innovadora para mejorar la movilidad en esta zona de la capital. Contará con tres estaciones ubicadas en Altamira, La Victoria y el 20 de Julio.

Una de las innovaciones más relevantes es su sistema de carga energética. Las cabinas incorporan supercapacitores en la parte superior, que actúan como pequeños paneles de almacenamiento de energía y se recargan durante el trayecto. Este avance mejora la eficiencia operativa del sistema y fortalece su sostenibilidad.

Zambrano subrayó que este nuevo teleférico no solo optimizará la movilidad en el sur de la capital, sino que también reducirá de forma significativa los tiempos de desplazamiento para miles de habitantes.

El TransMiCable de San Cristóbal está diseñado para beneficiar a más de 400.000 personas, en una de las zonas de Bogotá con mayores retos en conectividad. Este sistema busca ser una solución efectiva y sostenible para los problemas de transporte, al mismo tiempo que eleva la calidad de vida de sus comunidades.

Escucha la entrevista completa en nuestro canal de YouTube

Paola Martínez Burgos