Ecopetrol y LATAM impulsan la aviación sostenible en Colombia con combustible Jet A1 renovable”
3 abril, 2025
Nacional pasó trabajo, pero terminó goleando al ‘Bolso’: Marino Hinestroza fue la gran figura del juego
3 abril, 2025

Buses eléctricos en Bogotá: un debate entre requisitos y financiación

Este miércoles 2 de abril, se presentó un nuevo desacuerdo entre el Gobierno Nacional y el Distrito, esta vez relacionado con la adquisición de una flota de buses eléctricos para el sistema de transporte masivo TransMilenio. Este proyecto es crucial para la implementación de nuevas troncales y la ampliación de corredores estratégicos en la capital colombiana.


El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su preocupación por la falta de definición, por parte del Gobierno Nacional, sobre la cofinanciación de los vehículos eléctricos. Según Galán, estos buses son esenciales para proyectos como la troncal de la avenida carrera 68, la ampliación de la avenida Ciudad de Cali y las fases II y III del corredor de la autopista Sur en Soacha.

https://x.com/CarlosFGalan/status/1907568299480633608

“Presidente Petro, llegó el momento de decidir. Estamos listos. Bogotá avanza en un sistema de transporte público multimodal, digno y sostenible (…) Esos nuevos corredores, y particularmente la conexión con Soacha, necesitan nuevos buses. Nuestro plan, como usted sabe, es que esos buses sean eléctricos, 100% eléctricos”, afirmó el burgomaestre en un video difundido en redes sociales.
Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, respondió señalando que la Alcaldía de Bogotá no ha cumplido con los requisitos necesarios para acceder a la financiación nacional. “¿Pero entonces en qué vamos alcalde en el proceso? Hay una serie de requisitos que desde el 15 de noviembre se le respondió al Distrito que debían ser cumplidos. Por ejemplo, que la Junta directiva TransMilenio está cumpliendo los lineamientos del Gobierno corporativo, aún no lo han hecho. Otro sobre factibilidad técnica, legal y financiera. No se han cumplido”, afirmó Rojas.

https://x.com/MinTransporteCo/status/1907616988391756241


Este nuevo choque de trenes pone en evidencia los desafíos que enfrentan las ciudades colombianas para implementar sistemas de transporte más sostenibles. La adquisición de flotas eléctricas representa una oportunidad para reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente. Sin embargo, este avance se condiciona en gran medida del respaldo financiero del Gobierno Nacional.


El artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo respalda la solicitud del alcalde Galán, al permitir la cofinanciación de flotas eléctricas en las ciudades del país. Esta disposición busca fomentar el uso de tecnologías limpias en el transporte público y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Galán reiteró que Bogotá está preparada para dar este paso y que solo falta el apoyo del Ejecutivo. Además, destacó que la cofinanciación consolidaría el compromiso de la ciudad con la modernización del transporte, complementando proyectos como la Línea 1 del metro y el TransMiCable.


La implementación de una flota de buses eléctricos no solo mejoraría la calidad del transporte en Bogotá y Soacha, sino que también contribuiría a los compromisos internacionales de sostenibilidad ambiental. Este proyecto se consolida como una oportunidad para transformar el sistema de transporte público en un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Juan Joya