Colombia estrena el centro de almacenamiento de papa más avanzado de Latinoamérica: 20 mil toneladas y tecnología 24/7
2 abril, 2025
Baja ejecución presupuestal genera preocupación en sectores clave del Gobierno
2 abril, 2025

Bucaramanga no desentonó en el debut, pero dejó ir la victoria: “Es un partido de esos que no veíamos como nos empataran”

Pasaron 27 años para que la ‘Ciudad Bonita’ volviera a estar en la ruta continental. Bucaramanga fue una fiesta, una ciudad llena de ilusión que se dejó invadir por la nostalgia y la alegría de ver al Bucaramanga desfilar en la competencia más importante a nivel de clubes del continente.

Con esa misma energía y motivación, salió el conjunto Leopardo, asumiendo el debut con la mayor seriedad. Leonel no quiso alterar el esquema y repitió el 4-2-3-1, solo con una variante, de acuerdo al equipo que había derrotado a Atlético Nacional hacía unos días: el ingreso de su diez y creador Fabián Sambueza por Sherman Cárdenas. Colo Colo sintió la localía y por tramos del juego Bucaramanga lo hizo ver mal, reafirmando algo que se preveía: Colo Colo no es una potencia del continente y el partido era ganable.

Siendo fiel a su estilo, Bucaramanga se imponía desde lo físico y lo intenso. Un equipo cortó, parado en bloque alto que no permitía a Colo Colo generar. Las líneas de presión evitaban la salida con precisión, y la facilidad que tiene Colo Colo con la pelota. Zárate y Fabry lateralizaban su juego y, recibiendo el respaldo de los extremos (Hinestroza y Londoño), taponaban el juego por afuera. Bucaramanga era preciso, eficaz y ordenado, lo cual le permitía recuperar rápido la pelota y jugar largo y directo, ante un equipo que daba ventajas en ese ámbito, pues le pesaba seguirle el ritmo a Bucaramanga.

https://twitter.com/Libertadores/status/1907262022313558420?t=w9Hk1LYt4xSEEeNLYpvo6Q&s=19

Rápidamente, Bucaramanga se puso en ventaja. Una salida desde campo propio, producto de una gran diagonal de Kevin Londoño y un preciso pase al vacío de Aldair Gutiérrez, bastaron para que Londoño quedara de cara a portería y abriera el marcador. Antes de la media hora, llegaría otra anotación: sin gestionarla, simplemente se conectaron Sambueza y Pons. Uno con espacio mete una pelota precisa y el otro, ganándole al defensor por anticipación, marca de paloma y puso el juego 2-0 que hasta ese punto era justo y coherente, pues Colo Colo no pasaba la mitad de la cancha y Bucaramanga controlaba el juego desde todo punto de vista.

Colo Colo se encuentra un penal y se mete en partido

Antes del cierre de la primera mitad, un momento delicado del juego. Colo Colo, que no había hecho nada por el partido, encontró una incursión por el costado izquierdo. Le ganan la espalda a Aldair, que casi por inercia, pues iba en carrera, se lleva por delante a Claudio Aquino y el central otorga penal. Sin merecerlo y haciendo lo mínimo ofensivamente, Colo Colo descontaba por medio de Javier Correa.

https://twitter.com/ColoColo/status/1907257026171863336?t=CJrwG6D3pOm0dNBlmUWSAQ&s=19

La segunda mitad fue un espejismo

La segunda mitad fue un espejismo de lo que fue gran parte del primero: un Bucaramanga controlando el juego, buscando, y un Colo Colo alejado de la portería de Quintana. En una pelota quieta, un martillazo al piso de Carlos Henao volvió a poner a Bucaramanga dos arriba y parecía que el partido estaba resuelto. Sin embargo, otra vez, sin hacer méritos, una incursión que parecía no tener mayor peligro (pues el conjunto chileno estaba en inferioridad numérica) deriva en un rechazo corto de Aldair y una viveza de Isla que desbordó, lo que no hizo Hinestroza, para empujarla en el rebote y volver a poner a Colo Colo a tiro del empate.

Bucaramanga no gestiona la diferencia y Colo Colo salva un punto de oro

El Leopardo no supo gestionar la ventaja. Le dio la pelota a Colo Colo y mermó su intensidad, quizá producto del desgaste. Se vio un Bucaramanga más pasivo, que daba facilidades al conjunto austral para generar. Quien con una buena articulación del esférico jugaba cerca de Quintana. Aunque Colo Colo no generaba oportunidades, era un riesgo que jugara en campo contrario, pues ya había demostrado que es un equipo muy eficaz. Algunos jugadores en el medio pedían recambio y quizá meter un tercer central de apoyo para fortalecer la marca por afuera. Los cambios tardaron un poco y nuevamente la banda izquierda y la desordenada marca de Hinestroza, que estaba más pendiente de salir que de taponar su banda, le permitieron a Colo Colo encontrar espacio y tiempo, para asistir en el área a Javier Correa, quien marca el empate. Gol que dejó frío el Montanini, pues Bucaramanga, más allá de estar dos veces arriba por dos goles, era superior y parecía tener el juego controlado.

https://twitter.com/ColoColo/status/1907259545136615739?t=bFwcjuqiA0L4PYxYvp7sDg&s=19

“Es un partido de esos que no veíamos cómo nos empataran. Hicimos un gran partido, el marco fue espectacular e hicimos todo para ganarlo. Y si me apura, ellos tuvieron mucha fortuna. Creo que merecíamos más nosotros”. Afirmó Leonel Álvarez.

Al final, en el ambiente y el plantel, junto a las declaraciones de Leonel, evidencian el sinsabor, pues aunque este apenas es el primer juego, Colo Colo era un rival directo y la localía y contexto en el que se dio el juego, una gran oportunidad de haber sumado la primera victoria. Ahora el conjunto Leopardo tendrá el difícil reto de ir a Argentina, para enfrentar a Racing en el Cilindro, el próximo 10 de abril.

Alexander Cortes