Zelenski anuncia diálogo con Trump tras contacto con Putin
19 marzo, 2025
Colombia se prepara para la temporada de lluvias: alertas y medidas de prevención
19 marzo, 2025

Bogotá refuerza el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia: Secretaría Distrital de la Mujer

Con el objetivo de garantizar un acceso efectivo a la justicia para las mujeres víctimas de violencia, la Secretaría Distrital de la Mujer ofrece un servicio gratuito de representación jurídica y asistencia legal.

Este apoyo está disponible en procesos penales, de familia y en escenarios como las Comisarías de Familia, asegurando un acompañamiento especializado que proteja los derechos de las mujeres. Además, se brinda orientación, asesoría y representación legal, con énfasis en la mitigación del riesgo de feminicidio y la intervención psicosocial.

De acuerdo con la administración distrital, a través de la estrategia Justicia de Género, durante 2024 se han realizado más de 40.000 orientaciones y asesorías, reflejando el compromiso con la protección de las mujeres.

Los equipos jurídicos y psicosociales acompañan a las víctimas desde el momento en que se activa la ruta de atención hasta la conclusión de los trámites judiciales. Su labor incluye la gestión de los procesos, la correcta tipificación de los delitos de género y la elaboración de análisis contextuales con enfoque diferencial.

Para garantizar una cobertura integral, la Secretaría dispone de equipos especializados en distintos puntos de la ciudad. De esta manera, en cada localidad, las mujeres pueden acceder a servicios jurídicos, psicosociales y de cuidado.

Además, Bogotá cuenta con 20 Casas de Igualdad de Oportunidades, una en cada localidad y una itinerante, así como 16 Casas de Justicia, de las cuales 7 ofrecen atención integral y 9 brindan servicios jurídicos y psicosociales.

Asimismo, hay presencia en cinco Unidades de Reacción Inmediata (URI), ubicadas en Campo Verde, Kennedy, Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Engativá, además de puntos de atención en el Centro de Atención de la Fiscalía (CAPIV y CAIVAS).

Paola Martínez Burgos