La Alcaldía de Bogotá informó que ya empezó a recibir a la minga indígena que está llegando a la capital colombiana con el objetivo de marchar el jueves 1 de mayo en conmemoración del Día del Trabajador y que coincide con la movilización convocada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El Movimiento Indígena Colombiano había informado por medio de un comunicado que llegarían como “un acto de unidad, resistencia y esperanza”, con el fin de manifestarse para exigir el respeto de sus derechos. Estas comunidades vienen desde diferentes lugares del país como de los departamentos del Valle del Cauca, Caquetá y Chocó.
https://twitter.com/OrlandoRayo_/status/1916540691838304327
Desde el domingo 27 de abril, los indígenas están arribando a la ciudad y a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, liderada por su jefe, Gustavo Quintero, han dispuesto todas las medidas para garantizar el desarrollo pacífico de sus actividades, así como de disponer la atención en salud, seguridad y alojamiento durante su estadía, quienes serán ubicados en el Parque Tercer Milenio y en la Universidad Nacional.
De acuerdo con la Secretaría, diferentes entidades trabajarán en conjunto para atender a las más de 20 mil personas que llegarán, como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Bomberos, Acueducto, Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Instituto para la Economía Social (IPES) y las secretarías de Salud, Seguridad y Movilidad, así́ como de la Personería de Bogotá.
“Bogotá́ da la bienvenida a las comunidades indígenas que se movilizan en el marco de la Minga Nacional. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, el diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones. El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, ha expresado toda su disposición para que el diálogo sea permanente y efectivo, como lo hemos hecho en otras ocasiones y como seguiremos haciéndolo de la mejor manera. Hacemos un llamado a la Minga Indígena Nacional para que, ante cualquier situación, duda o caso especial, sepan que siempre estaremos disponibles para escuchar y encontrar soluciones”, señaló el secretario Quintero.
https://twitter.com/GAquinteroA/status/1916592262496002304
Asimismo, el funcionario indicó la comisión delegada para la minga expresó su agradecimiento al Distrito de Bogotá́ “por su disposición institucional, el acompañamiento constante y la habilitación de un espacio digno para visibilizar su lucha histórica por los derechos fundamentales”, y agradeció a la Universidad Nacional por su disposición y gestión para contribuir con la permanencia de los indígenas en la ciudad.
¿Se complica la situación con la minga en la Unal?
Diego Torres, docente de la universidad, informó en la noche del domingo por medio de varios videos publicados en redes sociales que las condiciones no están dadas para que las clases se realicen con normalidad y que además, hay hombres con “actitudes intimidantes” y con machetes.
“Muy compleja la situación en el campus. Un recorrido rápido muestra a una gran cantidad de comunidades indígenas en la concha acústica, en el polideportivo. Una cosa muy preocupante es que se ven personas con machetes y con actitudes bastante intimidantes. Me dicen que hay que tener mucho cuidado en acercarse y que hay tensión en el ambiente”, dijo.
https://twitter.com/DiegoTorres_Fis/status/1916653170383806473
El jefe de Estado Gustavo Petro convocó el pasado 20 de abril la movilización, la cual se une a la radicación en el Congreso de la República, de las 12 preguntas de la consulta popular promovida por él. “Este 1 de mayo volvemos a las calles, más que antes. Ese día en la Plaza de Bolívar de Bogotá, desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo. Llegó la hora del pueblo colombiano. A la calle por millones por los derechos del pueblo. La espada libertaria de Bolívar nos guía”, aseguró en su cuenta de X.
Dayineth Isabel Molina Velásquez