Bogotá se prepara para una edición más de la Copa del Mundo de Billar. Los mejores billaristas del mundo estarán en la capital del país compitiendo del 24 de febrero al 2 de marzo.
A diferencia de la edición del año anterior, el torneo más importante para los billaristas se celebrará nuevamente en Bogotá, pero esta vez tendrá lugar en el Palacio de los Deportes, contando con la presencia de 20 colombianos representantes y 149 deportistas de 21 países. El evento es similar al que se realizó con éxito el año pasado en el Coliseo El Salitre y es organizado por la Federación Colombiana de Billar, con el respaldo de la Unión Mundial de Billar (UMB) y la Confederación Panamericana de Billar (CPB).
Este jueves, en el Palacio de los Deportes, fue presentada la Copa del Mundo de Billar a tres bandas por Jorge Franco Pineda, tesorero del Comité Olímpico Colombiano (COC); Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá, y la presidenta de la Federación Colombiana de Billar, Carolina Portela. Es importante resaltar que no hubo apoyo por parte del Ministerio del Deporte, que conoció hoy la renuncia irrevocable de la ministra Luz Cristina López.
https://twitter.com/OlimpicoCol/status/1890100344858054750?t=V5PBysVDB1kOZUjUYM1kFw&s=19
“Colombia es potencia continental”, como lo destacó Franco Pineda, tesorero del Comité Olímpico Colombiano, haciendo referencia a que, el año anterior, por primera vez en la historia de esta disciplina, un equipo latinoamericano llegó a la final de tres bandas por equipos. Lo lograron los colombianos Pedro González y Huberney Cataño, luego de eliminar a dos de las potencias globales del deporte, Países Bajos y Corea, y al equipo favorito y anfitrión, Alemania. Turquía fue el campeón, y Colombia el subcampeón y ganador de las medallas de plata. Teniendo en cuenta el nivel e interés que viene teniendo el billar a tres bandas, además de la exitosa realización del evento el año anterior, Colombia y, particularmente, Bogotá ha sido asignada como sede dos veces consecutivas y es probable que lo sea nuevamente en 2026.
¿Cómo será el modelo del campeonato?
El certamen tendrá algunas series clasificatorias antes de comenzar la fase más atractiva de la competencia. En total, son cuatro rondas clasificatorias, que se denominan desde la PPPQ hasta la Qualy. Durante la fase de apertura, que es la PPPQ, participan 48 billaristas divididos en 16 grupos de tres participantes.
La PPQ se compondrá de otros 16 grupos de tres billaristas, que dan cupo a los mejores de cada zona para avanzar a la PQ. La PQ o PreQualy otorga también 16 boletos para la Qualy, que también se compone de 16 grupos de tres jugadores.
Quienes lleguen desde la Qualy se unirán a los mejores del mundo entre los 32 mejores, que se dividen en 8 grupos de 4, de los que saldrán los 16 mejores, luego los 8 mejores, luego los semifinalistas y, finalmente, los dos finalistas.
https://twitter.com/IDRD/status/1890077395333611805?t=hoTIA9ZWT_vpD9Xdr7uU0w&s=19
Para quienes deseen asistir, lo podrán hacer comprando un abono que oscila alrededor de los 380 mil pesos y permite el acceso a los siete días de competencia.
Alexander Cortes