Bogotá se ubicó como la decimonovena ciudad más congestionada del mundo y la tercera en América Latina, según el TomTom Traffic Index. En 2023, dicho informe anual analizó el comportamiento del tráfico en más de 400 ciudades de 55 países. La capital colombiana superó en congestión a metrópolis como Ciudad de México y Lima, confirmando una vez más que la movilidad sigue siendo uno de los principales desafíos urbanos.
De acuerdo con el informe, cada ciudadano en Bogotá perdió en promedio 117 horas al año en trancones, lo que equivale a casi cinco días completos atrapado en el tráfico. La velocidad promedio durante las horas pico fue de apenas 22 km/h, muy por debajo de ciudades europeas como Oslo o Zúrich, donde los desplazamientos alcanzan velocidades promedio de 45 km/h en los mismos periodos.
Ante esta situación, la concejal Diana Diago, del Centro Democrático, criticó duramente la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán y su Secretaría de Movilidad. “¿Qué hace la Secretaría de Movilidad del alcalde Galán? Nada, brilla por su ausencia. Tenemos una ciudad con frentes de obra desorganizados y un programa de gerentes de vía que no ha dado resultados. Los ciudadanos están cansados de perder su tiempo por culpa de la mala gestión del tráfico”, afirmó.
Según Diago, los puntos más críticos para la movilidad en días hábiles son:
En algunos de estos tramos, el tiempo de desplazamiento puede ser hasta 7,9 veces mayor que en condiciones de tráfico libre, según reportes ciudadanos y análisis de tránsito.
INSERTAR IMAGEN BOGOTÁ TRÁFICO
La concejal también cuestionó el estado del sistema de transporte público. “A Galán le quedó grande mejorar el transporte. TransMilenio es un sistema congestionado, caro, sucio y, lo más lamentable, peligroso. Por eso los ciudadanos prefieren invertir en un carro o una moto. Bogotá tiene que repensar urgentemente su política de movilidad”, expresó.
Finalmente, Diago exigió al mandatario local y a la Secretaría de Movilidad que presenten un plan concreto y medible para mejorar la circulación en la ciudad. También pidió evaluar la efectividad de los denominados “gerentes de vía”, una figura creada para supervisar y agilizar la ejecución de obras viales.
Paola Martínez Burgos