El mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, informó este lunes que retirará a 37 individuos del corredor de la muerte federal para que cumplan condena de prisión perpetua tras las rejas. Esta medida reduce a sólo tres los reclusos federales pendientes de ejecución cuando el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el próximo mes.
“Hoy conmuté las sentencias de 37 de los 40 individuos en el corredor federal de la muerte por sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional”, informó Biden en un comunicado publicado el lunes.
https://twitter.com/POTUS/status/1871226763977601335
Es importante resaltar que el mandatario no modificó las sentencias de tres individuos cuyos crímenes involucraron tiroteos masivos o actos de terrorismo: Dzhokhar Tsarnaev, uno de los hermanos responsables del letal ataque en el maratón de Boston en 2013; Dylann Roof, un supremacista blanco que asesinó a nueve personas en una iglesia de relevancia histórica para la comunidad negra en Charleston, Carolina del Sur, en 2015; y Robert Bowers, quien acabó con la vida de 11 fieles en la sinagoga Árbol de la Vida de Pittsburgh en 2018.
La mayoría de las 37 personas cuyas penas fueron cambiadas el lunes fueron condenadas por delitos como asesinatos relacionados con el tráfico de drogas o la muerte de guardias de prisiones u otros reclusos.
“Espero que no haya confusión: condeno a estos asesinos, me duelen las víctimas de sus actos despreciables y me duelen todas las familias que han sufrido pérdidas inimaginables e irreparables”, dijo Biden en su declaración. “Pero, guiado por mi conciencia y mi experiencia como defensor público, presidente de la Comisión Judicial del Senado, vicepresidente y ahora presidente, estoy más convencido que nunca de que debemos poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal. En conciencia, no puedo quedarme de brazos cruzados y dejar que una nueva administración reanude las ejecuciones que yo detuve”, aseveró.
La decisión se produce en un contexto en el que los opositores a la pena capital se preparan ante el retorno de Donald Trump a la presidencia. Durante su campaña para las elecciones de 2024, Trump señaló su intención de reanudar las ejecuciones federales y ampliar la lista de delitos que podrían ser castigados con la pena de muerte, actualmente limitada en la legislación federal a casos de asesinato, espionaje y traición.
Además, el anuncio del presidente Joe Biden también ocurre después de que este mes otorgara un indulto a su hijo, Hunter Biden, por condenas federales relacionadas con delitos fiscales y posesión ilegal de armas. Además, la Casa Blanca ha informado que se darán a conocer más medidas de clemencia y conmutaciones. En este contexto, Biden concedió recientemente el mayor acto de clemencia en un solo día en la historia moderna, beneficiando a unas 1.500 personas.
Durante su campaña presidencial de 2020, Biden prometió trabajar por la abolición de la pena de muerte federal. Al inicio de su mandato, implementó una moratoria sobre las ejecuciones a nivel federal mientras el Departamento de Justicia revisaba esta práctica. Sin embargo, fuera del ámbito federal, más de 2.000 personas enfrentan sentencias de muerte dictadas por tribunales estatales, según datos del Centro de Información sobre la Pena de Muerte, ámbito donde Biden carece de autoridad para intervenir.
El posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca genera preocupación entre los detractores de la pena de muerte, quienes temen una reactivación de las ejecuciones federales. Trump ha manifestado su respaldo a la pena capital para traficantes de personas y narcotraficantes condenados. También ha prometido impulsar medidas para que se aplique esta sentencia a inmigrantes responsables de la muerte de ciudadanos estadounidenses y a quienes asesinen a agentes del orden.
Cabe destacar que, aunque el Departamento de Justicia podría volver a solicitar la pena de muerte en futuros casos, no puede anular las conmutaciones que ha concedido Biden.
Paola Martínez Burgos