Tensión en Bogotá tras rechazo a la Consulta Popular: alcalde Galán llama a la calma y a la sensatez
15 mayo, 2025
¡Por el liderato del hexagonal final! Colombia enfrenta a Ecuador en un duelo directo
15 mayo, 2025

Benedetti negó plan de huelga tras hundimiento de la consulta popular: “Se está hablando de una manifestación”

Tras una tensionante votación en el Senado por la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro, la cual fue hundida en la tarde del miércoles 14 de mayo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha mostrado su inconformidad, asegurando que fue un “fraude” y calificó de “malandrines” a Efraín Cepeda y a Diego González, presidente y secretario del Congreso.

El alto funcionario se pronunció en la red social X, donde afirmó que González tachó un voto del “sí” y lo agregó a los votos del “no” cuando ya se había cerrado la votación, y por esa razón reaccionó con rabia, golpeó la mesa y luego fue apartado por otros congresistas para evitar que de pronto se generara alguna agresión. Benedetti resaltó que con ese voto habrían quedado 48-48 y, además, no dejaron votar al menos a cuatro senadores que respaldarían la propuesta.

“En las votaciones del Congreso, en democracia, se anuncia la votación, se anuncia que se va a cerrar y se deja el tiempo hasta 30 minutos para que voten. En este caso, usted solo dejó dos minutos porque tenía ventaja y porque venían casi 4 votos por el sí. Después de que se cierra una votación, nadie puede aclarar su voto. Levantó la sesión sin tramitar las cinco apelaciones que cinco senadores diferentes presentaron. Yo confié en su palabra democrática y usted faltó a ella”, le respondió a Cepeda en su cuenta de X.

https://twitter.com/AABenedetti/status/1922761036223877236

En la mañana de este jueves, el ministro compartió otro mensaje en el que manifestó que no se encuentra molesto por haber perdido, sino por las circunstancias en que ocurrió, alegando nuevamente que no puede quedarse callado cuando hubo fraude al cambiar los votos que explicó anteriormente. Asimismo, en entrevista al medio W Radio, aclaró sobre las fotos del chat que tuvo con el presidente Petro y que se ha divulgado en redes sociales. En los mensajes, el ministro le preguntó al jefe de Estado: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”, que coincide con la alocución donde el primer mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para que salgan a movilizarse de manera permanente y pacífica, y además le pidió a la fuerza pública que no ejerza violencia contra los manifestantes.

“A mí me pasa de todo, parece que fuera ‘nuevón’ en estos días, lo que pasa es que detrás de mí había unas cámaras, pero cuando se está hablando de huelga, no se está hablando de una huelga general como tal, sino que se está hablando de una manifestación que es la que se estaba armando, a eso me refería”, aseveró.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1922886793684250956

Reforma laboral

Al hundirse la consulta popular, se votó positivamente para que se reavive el proyecto de la reforma laboral, previamente no aprobado por el Senado, y Benedetti dijo en diálogo con Blu Radio que el Gobierno apoyará y continuará trabajando para sacarla adelante; y que la congresista Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, ya presentó un cronograma acelerado para avanzar en las próximas semanas. “Estamos dispuestos a trabajar con ese proyecto de la reforma laboral y estamos en eso”, e hizo énfasis en que, si bien hay poco tiempo, el Gobierno está preparado para trabajar de lunes a sábado si es necesario.

En dicha entrevista subrayó que en el altercado con el secretario del Congreso, donde se le ve alterado, no tenía intención de elevar la molestia y llegar a las agresiones físicas. “Juro por mis hijos que no iba a agredir a nadie. Yo le estoy pegando a la mesa, como se ve en las imágenes.”

Diego González, secretario del Senado, le responde a Benedetti

“Lo que quiero aclarar a ustedes y a la opinión pública en general es que el secretario no vota. No es senador de la República. El secretario es un simple notario que cuenta los votos que manifiestan los senadores. Y eso fue lo que ocurrió el día de hoy (miércoles)”, afirmó y luego negó las acusaciones del ministro: “Eso es falso. Yo no puedo igual entrar ni quiero entrar a controvertir con lo que esté manifestando el señor ministro. Las cámaras están ahí, se puede verificar. Fueron dos votos manuales por el sí, que fueron el senador Iván Cepeda y la senadora Sonia Bernal, a quienes les consta, y dos votos manuales por el no, que fueron de Andrés Guerra y Édgar Díaz”, apuntó.

Dayineth Isabel Molina Velásquez