Ellen Go lanza “El Fin del Discurso”, un canto al amor como fuerza transformadora
30 abril, 2025
‘Hijos del Estado’: el Congreso aprobó ley que protege a jóvenes sin adopción del ICBF
30 abril, 2025

Banco emisor ajusta política monetaria: baja tasa de interés al 9,25 %

¿Qué señales envía esta reducción de tasas sobre la estabilidad económica de Colombia?

La Junta Directiva del Banco de la República decidió este miércoles 30 de abril reducir en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia, llevándola al 9,25 %. Esta decisión, tomada de manera unánime por los codirectores, representa el retorno a los recortes tras una pausa en las reuniones de enero y marzo de 2025, cuando la Junta Directiva del banco optó por detener las reducciones para evaluar la evolución de la inflación y el comportamiento de la economía. Con este ajuste, el Banco busca estimular el consumo y la inversión sin comprometer el proceso de reducción de la inflación.

El recorte de tasas se produce en un contexto de moderación de los precios, reflejado en la disminución de la inflación anual, que pasó de 5,3 % a 5,1 % entre febrero y marzo. La inflación básica, que excluye alimentos y servicios regulados, también mantuvo su tendencia descendente, bajando de 4,9 % a 4,8 %. Además, las expectativas de inflación provenientes del mercado de deuda han disminuido, mientras que las obtenidas en encuestas permanecen estables, lo que refuerza el argumento para una política monetaria más expansiva.

Esta medida puede beneficiar a empresas y hogares, pues la disminución de la tasa de referencia tiende a reducir el costo del crédito, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo el consumo privado. Además, el equipo técnico del Banco ajustó su pronóstico de crecimiento económico a 2,6 % para 2025 y 3,0 % para 2026, lo que sugiere un fortalecimiento de la demanda interna y una expansión de la inversión. Sin embargo, la entidad mantiene una postura prudente, reconociendo los riesgos macroeconómicos derivados de la situación internacional y la incertidumbre fiscal local.

El contexto global sigue siendo desafiante para Colombia, con condiciones de financiamiento externo más restrictivas, volatilidad en los mercados financieros y tensiones comerciales que afectan la demanda externa de productos nacionales. A su vez, la prima de riesgo del país ha registrado aumentos, lo que refleja la incertidumbre sobre la situación fiscal. Ante este panorama, el Banco de la República optó por un ajuste moderado en las tasas de interés, asegurando que futuras decisiones dependerán de la evolución de los indicadores económicos.

La medida tomada por la Junta Directiva del Banco de la República sorprendió a algunos analistas, que esperaban que la tasa se mantuviera sin cambios. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, tomó esta decisión como positiva, aunque señaló que habría preferido un recorte más pronunciado. Cabe recordar que en mayo no habrá reunión sobre tasas de interés, por lo que cualquier nuevo ajuste deberá esperar a futuras sesiones del Banco.

La política monetaria del Banco de la República continúa enfocada en apoyar la recuperación económica sin perder de vista el control de la inflación. La decisión de reducir la tasa de referencia busca facilitar el acceso al crédito y estimular la actividad económica, pero el Emisor mantiene una postura cautelosa frente a los riesgos fiscales y externos. Con un panorama de inflación en descenso y expectativas de crecimiento moderado, la autoridad monetaria seguirá evaluando los datos disponibles antes de realizar nuevos ajustes a su estrategia.

Conozca el anuncio oficial:

https://www.youtube.com/watch?v=IzVz8RrYLFM  

Juan Joya